INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
ESPECIES ADVENTICIAS DE LA FAMILIA APIACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA)
Autor/es:
CHAMORRO, D.; VARAS, F.; PALOU, DAMIÁN; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biologia de Rosario; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Familia Apiaceae (=Umbelliferae) pertenece al Orden Apiales (según APG-III). Se trata de especies herbáceas anuales o perennes, con hojas generalmente alternas, enteras o profundamente disectas, con base foliar envainadora. Flores dispuestas en umbelas compuestas o en capítulos, son actinomorfas, pentámeras, de ovario ínfero, bicarpelar, bilocular. Fruto esquizocarpo, con dos mericarpos sostenidos por un carpóforo. El objeto del presente trabajo es comenzar el estudio taxonómico de la Familia Apiaceae y analizar la distribución geográfica de los taxones adventicios presentes en Santa Fe. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. En la Argentina la familia está representada por 38 géneros, de los cuales 16 están presentes en Santa Fe. De estos, nueve son nativos: Ammoselinum Torr. & A. Gray (1 especie), Apium L. (1 especie), Bowlesia Ruiz & Pav. (1 especie), Centella L. (1 especie), Cyclospermum Lag. (1 especie), Daucus L. (1 especie), Eryngium L. (17 especies), Hydrocotyle L. (6 especies) y Lilaeopsis Greene (1 especie). Los siete restantes son adventicios y la gran mayoría de las especies incluidas en ellos se comportan como malezas de cultivos. Con una sola especie cada uno, se encuentran: Conium L. (C. maculatum L. -la famosa ?cicuta?), Coriandrum L. (C. sativum L.), Foeniculum Mill. (F. vulgare Mill. ?el conocido ?hinojo?), Pastinaca L. (P. sativa L.), Tordylium L. (T. maximum L.) y Torilis Adans. (T. nodosa (L.) Gaertn.). Mientras, con dos especies está Ammi L. (A. majus L. y A. visnaga (L.) Lam.). Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico