INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA): FAMILIAS CALLITRICHACEAE Y LINACEAE
Autor/es:
DI SAPIO, O.A.; GALETTI, L.A.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVI Congreso y XXXIV Reunión Anual, Sociedad de Biología de Rosario; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Las Familias Callitrichaceae y Linaceae pertenecen a la clase Magnoliopsida (=Dycotiledoneae). En los primeros sistemas de clasificación (v.g. Engler, 1892) se ubicaban ambas en el Orden Geraniales, pero en la segunda mitad del siglo XX, y por sus caracteres embriológicos, las Callitrichaceae fueron consideradas como pertenecientes al grupo de las gamopétalas. Así, Melchior (1964) las ubicaba en el Orden Tubiflorae, y Takhtajan (1966) en Lamiales y Cronquist (1981) en Callitrichales. Actualmente, según el sistema APG-III, se las ubica en el Orden Lamiales, dentro del cual están muy relacionadas con las Plantaginaceae. Por otro lado, las Linaceae fueron excluidas de Geraniales por Takhtajan (1966) y Cronquist (1981), quienes las ubicaron en el nuevo Orden Linales junto a las Erythroxylaceae. En la actualidad según el sistema APG-III, se las ubica en el Orden Malpighiales, junto a otras familias como Salicaceae y Violaceae, en uno de los cambios más notables de los sistemas de clasificación. La Familia Callitrichaceae comprende un único género: Callitriche L., con 17 especies de distribución cosmopolita. Se trata de hierbas anuales, monoicas, gráciles, acuáticas, terrestres o palustres. Hojas opuestas, simples. Flores aperiantadas, las estaminadas con un solo estambre, las pistiladas con ovario súpero, bicarpelar, tetralocular por formación de falso tabique. Fruto esquizocarpo, con cuatro mericarpios uniseminados. La Familia Linaceae comprende unas 300 especies de regiones templadas y subtropicales, la mayor parte pertenecientes al género Linum L., donde se destaca L. usitatissimum L. (´lino?). Se trata de hierbas anuales o perennes hasta arbustos, de hojas alternas u opuestas, simples, enteras, a menudo sésiles, sin estípulas o con estípulas muy pequeñas, a veces glandulares. Flores dispuestas en inflorescencias cimosas (a veces espiciformes o racemiformes), perfectas, actinomorfas. Corola de 5 pétalos libres, de colores muy llamativos. Estambres 5 ó 10 en dos ciclos. Ovario súpero, 5-carpelar, 10-locular, por formación de falsos tabiques. Fruto cápsula septicida, pluriseminada. El objetivo de este trabajo es comenzar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica de las Familias Callitrichaceae y Linaceae para la provincia de Santa Fe. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que la Familia Callitrichaceae está representada en Santa Fe por dos especies terrestres: Callitriche deflexa A. Braun. ex Hegelm. y C. terrestris Raf. subsp. subsessilis (Fassett) Bacigalupo, típicas de suelos bajos y húmedos del norte provincial. Mientras que la Familia Linaceae está representada en la provincia por una especie nativa: L. littorale A. St.-Hil., hierba perenne, coleccionada en suelos bajos, en los Dptos. Vera y Nueve de Julio. También se ha observado la presencia subespontánea de L. usitatissimum en costados de caminos provinciales. Se provee información taxonómica de las especies, ilustraciones, mapa de distribución geográfica y se presentan claves dicotómicas elaboradas en base a caracteres morfológicos de valor diagnóstico.