INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA VISUALIZACIÓN REGIONAL EVOLUTIVA DE LOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS NEÓGENOS DE CATAMARCA, TUCUMÁN, SUR DE SALTA Y SANTL\GO DEL ESTERO
Autor/es:
SERGIO M. GEORGIEFF; LUCÍA M. IBAÑEZ; KARINA B. ANIS; MARÍA EUGENIA VIDES; SERGIO N. NIEVA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; I SIMPOSIO DEL MIOCENO-PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán - Conicet
Resumen:
Una transgresión atlántica durante el Mioceno medio (~12Ma.) ocupó la región de Santiago del Estero, gran parte de Tucumán, este y sur de Salta (Ingresión Marina Paranaense) y depositó pelitas verdes, calizas y areniscas. Aunque se especula sobre una posible extensión de la transgresión hacia el valle Calchaquí; actualmente, las evidencias sedimentarias, tectónicas y paleontológicas no son concluyentes al respecto. Sin embargo, dataciones absolutas recientes muestran que más de 1000m de espesor de sedimentos clásticos y carbonáticos fueron coetáneamente depositados al norte del valle de Santa María durante el Mioceno medio, mientras que al sur se registra actividad volcánica en el Complejo de Farallón Negro. En Villavil (Catamarca, ~11Ma) comienza una sedimentación continental de areniscas fluviales rojas que se manifiesta recién a los 9Ma en el norte del valle Calchaquí (Salta) con diferentes patrones de paleodrenaje regional que indican una fragmentación en subcuencas; mientras que la regresión en pulsos del mar dejó depósitos de limolitas-areniscas rojas, yeso y halita en la zona de la llanura de Tucumán y Santiago del Estero. Entre los 9 y 7Ma, las condiciones tectónicas permiten el emplazamiento de cuerpos subvolcánicos relacionados a Farallón Negro y las climáticas el desarrollo de lagos de variables dimensiones en prácticamente todas las subcuencas miocenas de Catamarca. A partir de los 7Ma, esfuerzos transpresivos en las cuencas inducen el ingreso de areniscas gruesas grises transportadas por ríos permanentes. A los 5Ma la elevación incipiente de las sierras forma barreras fisiográficas, alta producción de gravas y formación de abanicos aluviales.