INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
ESQUEMA BIOESTRATIGRÁFICO DEL MIOCENO TARDÍO-PLIOCENO EN LAS LOCALIDADES DE PUERTA DE CORRAL QUEMADO Y VILLAVIL, PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA
Autor/es:
GRACIELA ESTEBAN; NORMA NASIF; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; I SIMPOSIO DEL MIOCENO-PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán - Conicet
Resumen:
Esta contribución da a conocer un nuevo registro de caviomorfos (Rodentia, Hystticognathi) y xenartros (dasipódidos y milodontinos) de los sedimentos neógenaos aflorantes en las proximidades de las localidades de Puerta de Corral Quemado y Villavil, en la provincia de Catamarca. Los restos, que cuentan con procedencia estratigráfica precisa, proceden de las formaciones Chiquimil (parte .superior, Miemhro El Jarillal) y Andalhuala. Los niveles portadores están posicionados por debajo de la toba datada en 7,14 ± 0,04 Ma (Formación Chiquimil) y entre ésta y la toba de 3,66 +-0,10 Ma (Formación Andalhuala). El espesor estratigráfico considerado entre las tobas es de 1608m con tasas de sedimentación calculadas en 0,33 m/1000 años (para la sección superior) y 0,64 m/1000 altos (en la sección inferior); la base del perfil estaría ubicada a los 8,7 Ma. Sobre esta base se presenta un modelo para estas unidades sedimentarias que permite discutir las edades mamífero previamente asignadas. Las asociaciones faunísticas de las formaciones Chiquimil y Andalhuala presentan marcadas diferencias composicionales. En la primera se destacan octodontoideos con rasgos dentarios basales y diseños oclusales semejantes a géneros y especies representadas en edades más tempranas (e.g. Mioceno medio de Patagonia y La Venta en Colombia), octodóntidos protohipsodontes y una forma típica del Chasiquense. En la Formación Andalhuala, en cambio, son abundantes los oaodónddos con molariformes euhipsodontcs de morfología oclusal bilobulada. En ambas formaciones es notoria la presencia de Glossotheriopsis (un milodontino representado en el Neógeno de Patagonia y en la Venta, Colombia).