INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
BIO-CRONOESTRATIGRAFÍA DEL MIO-PLIOCENO AFLORANTE EN LOS ALREDEDORES DE SAN FERNANDO, CATAMARCA, ARGENTINA
Autor/es:
RICARDO BONINI; SERGIO M. GEORGIEFF; ADRIANA CANDELA; MARCELO REGUERO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; I SIMPOSIO DEL MIOCENO-PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA; 2012
Resumen:
Las sedimentitas neógenas aflorantes en los alrededores de la localidad San Fernando (Catamarca) han sido motivo de varias exploraciones paleontológicas realizadas por el Dr. Ángel Cabrera y colaboradores del Museo de La Plata entre los años 1927 a 1930. Estos afloramientos han sido asignados a la Formación Andalhuala y separados en dos secciones: una conglomerádica en la base y una areno-limosa en el techo. Tradicionalmente esta unidad fue asignada a los Pisos/Edades Huayqueriense ? Montehermosense, reconocidos originalmente para la Región Pampeana. Un reciente trabajo de prospección geológica y paleontológica en el área resultó en la recuperación de numerosos restos de mamíferos fósiles (actualmente bajo estudio), provenientes de niveles asignados a la Formación Andalhuala. La extensión lateral de las tobas (navegadas con gps e imágenes satelitales) permite utilizarlas con varios propósitos: niveles guía y una vez datadas como indicadores de las edades absolutas y estimadoras de la tasa de sedimentación. De este modo, se posicionaron en forma relativa los niveles portadores de mamíferos con las tobas y describieron localmente cuatro perfiles estratigráficos de detalle. Una vez obtenida la edad absoluta de las tobas se realizará una crono-bioestratigrafía de alta resolución, indicando la edad de cada uno de los restos fósiles. Además, se utilizaran las herramientas provistas por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a fin de establecer relaciones laterales entre los taxones identificados y las unidades estratigráficas aflorantes en la zona.