INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELOS PALEOAMBIENTALES TRIDIMENSIONALES DE LA FORMACIÓN SAN JOSÉ (MIOCENO MEDIO?-SUPERIOR), VALLE DE SANTA MARÍA, SALTA
Autor/es:
ALEJANDRO DÍAZ; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
Diamante
Reunión:
Simposio; II Simposio del Mioceno ? Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2013
Institución organizadora:
Conicet
Resumen:
Los extensos afloramientos de la Formación San José en el norte del valle de Santa María (Salta, 26°13´35"S?65°48´25"O) permiten realizar descripciones laterales de las facies por varios cientos de metros y proponer reconstrucciones cuantitativas en planta de los depósitos sedimentarios. Una toba ubicada a 50 metros por encima de la Formación San José ha arrojado una edad de 8,79 Ma (Spagnuolo et al. 2010) y en esta región la formación alcanza los 1070m de potencia (Georgieff et al. 2012); por lo que probablemente la sección inferior de la unidad pertenezca al Mioceno Medio. Los depósitos han sido caracterizados como una secuencia fluvio-lacustre; las capas poseen un rumbo N-S y una inclinación que varía entre 35º y 55º hacia E- SE, lo que le asigna a la secuencia un carácter homoclinal. En los primeros 300 m de la unidad se describen 2 secuencias; la inferior constituida por areniscas que van desde muy finas a medias con estratificación cruzada en artesa, laminación paralela, bioturbación y restos de plantas que representaría un sistema de ríos entrelazados con desarrollo de barras arenosas y con múltiples eventos migratorios hacia el SE. La secuencia superior clástico ? carbonática está integrada por bancos de calizas fosilíferas macizas, cuerpos pelíticos grises oscuros a pardos y areniscas que van desde muy finas a medias con restos de plantas, que representaría un sistema deltaico lacustre dominado por el río. La reconstrucción de los subambientes evidencia una profundización del sistema sedimentario hacia el sector sur de la cuenca.