INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis paleoambiental de los sedimentos neógenos aflorantes en el área norte de la localidad de San Fernando, departamento Belén (Catamarca)
Autor/es:
RICARDO BONINI; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
Diamante
Reunión:
Simposio; II Simposio del Mioceno ? Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2013
Institución organizadora:
Conicet
Resumen:
En el área norte de San Fernando (27°17´16"S - 66°54´9"O), al sudoeste del río Corral Quemado, se describieron varios perfiles estratigráficos detallados, se ubicaron nuevos niveles fosilíferos y se mapearon lateralmente con gps tres tobas como niveles guías. La columna sedimentaria descripta tiene 385 m. Desde la base hasta los 310 m presenta facies de limolitas rojizo claras (estratificación tabular, ondulítica y horizontal), facies de areniscas finas a gruesas castaño claras y grisáceas (estratificación en artesa, ondulítica, lenticular, tabular y paralela) y en menor proporción niveles sabulíticos con estratificación lenticular y maciza. Esta sección pertenece a la Fm. Andalhuala, y las asociaciones de facies fueron interpretadas como depósitos de canal (principales y secundarios), barras centrales arenosas, planicies de inundación (cercana, intermedia o alejada) depósitos de albardón y dunas eólicas, correspondientes a subambientes de un sistema de fajas canales arenosos entrelazados. Los 45 m suprayacentes corresponden a la Fm. Corral Quemado y están compuestos por facies de arcillitas y limolitas tabulares rojizo oscuras, interpretadas como depósitos de planicie de inundación alejada con desarrollo de cuerpos lagunares, y arenas castaño claras con laminación paralela, interpretada como depósitos de escorrentía o explayamiento (según la geometría). En los últimos 30 m, se registran cuerpos conglomerádicos de guijones y bloques macizos clasto-soporte de 3 a 5 m de espesor con gradación normal, interpretados como depósitos de canal gravoso pertenecientes al Punaschotter. En la columna descripta, las asociaciones de facies reconocidas indican una aridización y alternancia de cambios en la paleopendiente de la cuenca.