INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Geometría, litofacies y distribución espacial de las areniscas fluviales cretácicas, Cuenca del Golfo de San Jorge, Santa Cruz.
Autor/es:
GEORGIEFF, S.M., JALFIN, G.A. Y BRIDGE, J.S.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Geológico Argentino; 1999
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Los afloramientos de sedimentitas fluviales cretácicas del Grupo Chubut (Cuenca del Golfo de San Jorge) han sido estudiados vertical y lateralmente utilizando fotomosaicos y perfiles sedimentológicos de detalle. Se han descripto especialmente la geometría, las litofacies y la distribución espacial de las areniscas fluviales. Las tasas de acumulación fueron calculadas utilizando edades absolutas obtenidas a partir de tobas e ignimbritas, componentes importantes en estos estratos. La interpretación del ambiente depositacional incluye reconstrucciones cuantitativas de la geometría de los paleocanales, hidráulica y modo de migración. Mediante el uso de un modelo de arquitectura aluvial 3-D se ha interpretado la proporción, conexión y distribución espacial de los cuerpos de areniscas de canal. El espesor de los cuerpos de areniscas está en el orden de los metros, y el ancho (perpendicular a la dirección de paleocorrientes) varía entre las decenas y las centenas de metros. Los cuerpos de areniscas fluviales representan ríos permanentes de baja sinuosidad (<1,2), la mayoría son monocanales aunque se han observado, en algunos sectores, ríos enlazados. El ancho individual de los canales está en el orden de las decenas de metros (principalmente entre 35 y 65 m) y las profundidades máximas fueron del orden de los metros (principalmente entre 2 y 6 m). Los cuerpos de areniscas más anchos y más espesos (por arriba de 16 m y mayor a 1 km, respectivamente) representan las fajas de canales mayores o la superposición de fajas de canales. Debido a que la proporción de los depósitos de las fajas de canales es generalmente menor a 0,5 la mayoría de las fajas de canales están desconectadas. Los afloramientos son análogos razonables a los estratos adyacentes de subsuelo. Sin embargo, el ancho promedio de los cuerpos de areniscas de subsuelo (determinada por correlación entre pozos) es mayor que el de los afloramientos. Esto podría deberse a: 1- falta de reconocimiento de los cuerpos de areniscas con anchos menores al espaciado entre pozos (300 m), 2- el ancho de algunos cuerpos de areniscas de subsuelo es sobrestimado durante el proceso de correlación, y 3- los cuerpos de areniscas de anchos mayores a la extensión del afloramiento no pueden ser observados en forma completa en superficie.