INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio petrográfico de la Formación Chiquimil (Mioceno Superior) en el valle de Santa María. Argentina.
Autor/es:
IBAÑEZ, L.M. Y GEORGIEFF, S.M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Geológico Argentino; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
La cubierta sedimentaria del valle de Santa María está constituida por las unidades que integran el Grupo Santa María de edad miocena media a superior. La Formación Chiquimil presenta importantes variaciones laterales de espesor y de facies. En el sector sur del valle los depósitos fluviales tienen más de 600 m, a la altura de Tiopunco la unidad tiene sólo 300 m de espesor y está principalmente representada por depósitos lacustres y hacia el norte los depósitos disminuyen de espesor, 200 m,  predominando la sedimentación lacustre - salina. Sus límites son transicionales tanto en la base (Fm. Las Arcas) como en el techo (Fm. Andalhuala). Los depósitos de barras y canales fluviales están formados principalmente por litarenitas, mientras que los litovaques arcósicos representan principalmente a los depósitos de planicie de inundación. Los wackstones, packstones y niveles oolíticos son predominantes en los depósitos lacustres de agua dulce cálidas y tranquilas, y zonas costeras. Los niveles de yeso y halita representan períodos de intensa evaporación y escaso aporte de agua dulce, se intercalan con litarenitas y litovaques arcósicos que representan períodos de mayor humedad.