INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes de la citogenética molecualr a la determinación de la composición genomica de tricepiro Don René, INTA.
Autor/es:
GREIZERSTEIN E M.R. FERRARI M. FRADKIN Y L. POGGIO
Lugar:
Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genetica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
El Tricepiro Don René, INTA (2n=6x=42) es un híbrido entre un triticale hexaploide (Triticum turgidum x Secale cereale; 2n=6x=42) y un trigopiro octoploide (Triticum aestivum x Thinopyrum ponticum?; 2n=8x=56). Cuál fue el genoma de Thinopyrum que participó en la constitución de trigopiro es una pregunta que genera controversias. El “agropiro” utilizado, de acuerdo con la información transmitida personalmente por el Ing. Guillermo Covas, habría tenido 70 cromosomas. Años atrás el epíteto elongatum se usaba para señalar tanto las formas diploides (2n=14) como las decaploides (2n=70). Luego se dio el nombre de Thinopyrum elongatum a la forma diploide, portadora del genoma E (2n=14, EE) y de Thinopyrum ponticum a la decaploide portadora de los genomas J*. los genomas J* podrían estar constituidos por cromosomas tipo E o J estrechamente relacionados a los genomas de Th. elongatum y Th. bessarabicum (2n=14,JJ). Siguiendo la información brindada por el Ing. Covas y considerando a Th. ponticum (2n=70) como progenitor de trigopiro Don Noé INTA, la hipótesis planteada acerca de los genomas implicados en el origen de tricepiro es la siguiente: triticale (AABBRR, 2n=6x=42) x trigopiro (AABBDDJ*J*, 2n=8x56). La constitución genómicade la F1 sería: (AABBDRJ*, 2n=49). El cambio en el número cromosómico que se habría producido entre la F1 (2n=49) obtenida por el Ing. Covas en el año 1972 y el tricepiro Don René INTA actual (2n=42) lleva a la pregunta de CUÁL ES LA CONSTITUCIÓN GENÓMICA DE TRICEPIRO DON RENÉ INTA. Para dar respuesta a este interrogante se utilizó la técnica de hibridación In Situ fluorescente utilizando ADN genómico total (GISH) así como secuencias más o menos cortas de ADN de composición conocida (FISH). El GISH utilizando como sondas ADN de Secale cereale, Triticum aestivum  y Thinopyrum ponticum mostró que tricepiro tiene 28 cromosomas de trigo, 14 de centeno e introgresión de Thinopyrum. El GISH usando las sondas de ADN repetitivo pSc119.2 de Secale cereale y pAs I de Aegilops squarrosa permitió identificar todos los cromosomas. La sonda pSc119.2 mostró la presencia de los genomas A y B de trigo y R de centeno y la pAs I la ausencia del genoma D de trigo y J de Thinopyrum. La sonda de ADN ribosomal pTa71 mostró 6 zonas ADNr, (los pares 1B y 6B de trigo y el par 1R de centeno identificados con bandas DAPI y la sonda pSc119.2). la utilización de la técnica de citogenética molecular en generaciones avanzadas de tricepiro ha permitido dilucidar la actual composición de esta forrajera, semejante a la de triticale pero con introgresión de Thinopyrum.