INVESTIGADORES
LOPEZ Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la estequiometría en perovskitas dobles Sr2-xlaxCoW1-yCoyO6 mediante microanálisis con sonda de electrones.
Autor/es:
CARLOS A. LOPEZ; MARÍA DEL C. VIOLA; JOSÉ C. PEDREGOSA; MARÍA DEL R. TORRES
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta, AAIFQ
Resumen:
En la última década perovskitas dobles (A2B?B??O6) han recibido un gran interés debido a las importantes propiedades magnéticas y eléctricas descubiertas y a sus posibles aplicaciones. Las razones de este interés, radican en la gran variedad de propiedades relacionadas con el espín, la carga eléctrica y los orbitales atómicos de los cationes que ocupan el sitio B, que combinadas llevan a una peculiar interacción entre las propiedades termodinámicas, magnéticas, de transporte eléctrico, estructurales y mecánicas. Los descubrimientos más significativos fueron la aparición de magnetorresistencia colosal en la fase Sr2FeMoO6 [1] y Sr2CoMoO6-δ [2]. Este efecto en ambos casos podría explicarse como una coexistencia de estados de valencia mixta entre Fe2+-O-Mo6+ y Fe3+-O-Mo5+ siendo el electrón en el orbital d de Mo5+ el responsable de las propiedades de transporte. Estructuralmente estos compuestos pueden considerarse como un apilamiento tridimensional alternado de octaedros B?O6 y B??O6. Una manera de obtener B?5+ es por sustitución con cationes de mayor carga en el sitio A. En nuestro grupo recientemente se ha reportado los resultados estructurales y magnéticos de los dopajes con La3+ sobre la fase Sr2CoWO6 [3]. En este trabajo, a partir de difracción de neutrones y de Rx, se reportó que el desplazamiento de Sr2+ por La3+ genera un reordenamiento en los sitios B? y B? generando una formula general del tipo: Sr2-xLaxCoW1-yCoyO6 (y = x/4) con segregación de SrWO4. En el presente trabajo se utiliza el Microanálisis con Sonda de Electrones (EPMA: Electron Probe Microanalysis) para encontrar las estequiometrías de estas perovskitas dobles. El análisis cualitativo fue realizado con la técnica EPMA, los espectros fueron obtenidos durante 100 s, con un voltaje acelerador de 20 kV, 1 nA de corriente y un ?take-off angle? de 34º. En particular se exhiben los espectros obtenidos con el Espectrómetro Dispersivo en Energía (EDS). Para llevar a cabo los análisis cuantitativos se utilizaron las líneas más intensas y mejor definidas de los espectros medidos, las cuales corresponden a: WL, SrK, LaL, CoK y OK. Estas mediciones reafirmaron la presencia de la perovskita con estequiometría Sr2-xLaxCoW1-yCoyO6 obteniéndose valores de x e y similares a los encontrados previamente por técnicas de difracción. [1]. Kobayashi K. I., Kimura T., Sawada H., K.Terakura K. and Tokura Y., Nature 1998, 395, 677. [2]. Viola M.C., Martínez Lope M.J., Alonso J.A., Velazco P., Martínez, J.L, Pedregosa J.C., Carbonio R.E. and Fernández Díaz M.T., Chemistry of Materials 2002, 14(2), 812. [3]. C.A. López, M.C. Viola, R.D. Sánchez, R.E. Carbonio, M.T. Díaz, J.C. Pedregosa. J. Solid State Chem, 2008, 11, 3095-3102.