INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento y reservas energéticas en juveniles de aegla platensis, por efecto de distintas dietas
Autor/es:
CAHANSKY, A.V.; KAISER DUTRA, V.; TURCATO OLIVEIRA, G.; BOND-BUCKUP, G.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Argentino de Limnología, CAL III; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
El objetivo de presente trabajo fue evidenciar el efecto de diferentes dietas sobre el crecimiento y las reservas energéticas de Aegla platensis (Decapoda, Anomura). Las dietas establecidas, y los consiguientes grupos experimentales, fueron: 1) MA: macrófitas (Salvinia sp.), 2) BP: baja proteína (Tetra Pond,  30 % de proteínas) y 3) AP: alta proteína (Tetra Diskus, 43% de proteínas). Se asignaron 24 animales,  recién eclosionados,  a cada grupo experimental Un cuarto grupo de animales (N=6) fue sacrificado al comienzo del ensayo, sirviendo de control inicial. Los ensayos se realizaron durante los meses de Agosto y Septiembre de  2004, en condiciones controladas de laboratorio (temperatura: 19 ± 1 ºC; fotoperíodo: 10:14 L:O). Cada animal fue alimentado ad libitum 5 veces por semana, durante 7 semanas. Al término del ensayo, todos los sobrevivientes fueron medidos y sacrificados. La dieta que produjo la mejor sobrevida fue la de MA; comparativamente, los animales alimentados con dieta AP mostraron una sobrevida significativamente menor (p<0,05), mientras que la restante dieta (BP), estuvo asociada a una sobrevida intermedia. Los animales alimentados con BP mostraron, sin embargo, el mayor crecimiento en términos de largo de caparazón, siendo similar el crecimiento de los animales alimentados con la dieta MA ó AP. En cuanto a las reservas energéticas, se preparó un homogenato de todos los animales sacrificados, a fin de determinar glucosa, glucógeno, lípidos y proteínas totales, mediante técnicas colorimétricas. Con respecto a los niveles del control inicial, se observó en todos los grupos experimentales una disminución en el contenido de lípidos y glucógeno y un aumento del contenido total de glucosa,  siendo la correlación inversa entre lípidos y glucosa más acentuada en el grupo MA. Los niveles de proteína fueron similares en los tres grupos experimentales. De las dietas ensayadas hasta el momento, surgen como mas adecuadas para el mantenimiento en laboratorio de Aegla sp, las dietas MA y BP, o eventualmente una combinación de ambas.