INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento ovárico in vitro en la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus, por efecto de neuroreguladores
Autor/es:
CAHANSKY, A.V.; MEDESANI, D.A.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano y 1ro Ibero-Americano de Ciencias Fisiológicas; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS)
Resumen:
Previamente al experimento in vitro, se mantuvieron hembras adultas de C. quadricarinatus en condiciones constantes de temperatura (25°C ± 1°C), fotoperíodo (14:10 L:O) y alimentación. Se disecó luego el ovario, se lo corto en pequeñas piezas (10 mm de largo) y se colocó cada pieza en un tubo estéril con medio de cultivo M199 (osmolaridad: 428mOsm, pH: 7,4), suplementado con antibióticos, suero fetal bovino al 10%, antiproteasas y EDTA (1 mM). Cada pieza ovárica se incubó con algún tejido neuroendocrino, o bien con tejido control (músculo de la quela). Los viales recibieron 3 uCi de leucina 3H, midiéndose la incorporación del aminoácido a las proteínas ováricas sintetizadas de novo, como método directo de cuantificación del crecimiento ovárico. La incubación fue de 24 hs en cámara de CO2, a 28°C, en condiciones de oscuridad constante y sin agitación, luego de lo cual cada pieza ovárica fue secada, pesada, homogeneizada y centrifugada y filtrada, calculándose finalmente las CPM por mg de ovario. Los grupos experimentales fueron los siguientes (OV: ovario, M: músculo, GT: ganglio torácico, PO: pedúnculo ocular, NX: naloxone): 1) OV+ M; 2) OV+M+NX; 3) OV+GT; 4) OV+GT+NX; 5) OV+PO; 6) OV+PO+NX. La concentración utilizada del antagonista encefalinérgico naloxone fue de 0,125 mM, de acuerdo con trabajos previos. Los resultados obtenidos indicaron un crecimiento ovárico significativo (p<0,05 ANOVA de un factor) debido a la adición de GT (grupo 3 vs grupo grupo 1), esperable dado que éste es el órgano neuroendocrino responsable de la secreción de la hormona estimulante gonadal (GSH). La adición de naloxone, sin embargo, fue capaz de potenciar significativamente (p<0,05) el efecto estimulante del ganglio torácico (grupo 4 vs grupo 3), posiblemente al desarrestar la inhibición encefalinérgica que existiría sobre la secreción de GSH. Concomitantemente, se había observado in vivo un mayor crecimiento ovárico luego de la administración de naloxone en la dieta. La especie en estudio se produce en criaderos y posee un importante valor comercial.