INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto in vitro de hormonas y neuroreguladores sobre el ovario del cangrejo Chasmagnathus granulata
Autor/es:
ZAPATA, V.; MEDESANI, D.A.; LÓPEZ GRECO, L.S.; RODRÍGUEZ, E.M.
Reunión:
Congreso; 25 Congreso Argentino de Producción Animal; 2002
Resumen:
Se evaluó el efecto de 17α-OH Progesterona, Hormona Juvenil III (HJIII: hormona juvenil de insectos) y el inhibidor dopaminérgico Spiperona, sobre pequeños trozos de ovario del cangrejo Chasmagnathus granulata incubados in vitro. Todas las drogas mencionadas fueron adquiridas a Sigma-Aldrich, y han sido descriptas por la bibliografía como potenciales candidatos a estimular directa o indirectamente el cremiento ovárico de crustáceos. En el presente trabajo, nos propusimos justamente evaluar si el efecto  estimulante que cada uno de ellos mostró in vivo sobre el crecimiento ovárico (ver resúmen correspondiente) es directo o bien mediado por algún órgano neuroendócrino, tal como la gándula del seno presente en los pedúnculos oculares o el ganglio torácico.  Los ovarios fueron cortados en piezas de aproximadamente 5 mm, colocándose cada pieza en un tubo de ensayo conteniendo 2 ml de medio de cultivo M199, en solución salina para crustáceos modificada. Luego de agregar una misma alícuota de leucina tritiada a cada tubo (actividad: 3 µCi/tubo), se incubaron todos los tubos durante 24 hs a 24°C, oscuridad constante y agitación continua a 20 rpm. Luego de la incubación, se homogeneizó cada trozo de ovario, separándose la fracción proteica y midiéndose luego las cpm por mg de ovario. Se observó un aumento significativo (p<0.05) en la captación de leucina tritiada por parte de los oocitos que sólo tenían HJIII o Progesterona adicionados al medio de incubación, indicando un efecto directo de estas hormonas sobre el ovario, consistente en la estimulación del crecimiento oocitario. Por otra parte, el efecto de la spiperona sobre el ovario mostró ser indirecto, manifestándose sólo cuando se agregó al medio de incubación pedúnculo ocular o ganglio torácico, lo que estaría indicando un papel fisiológico relevante de la dopamina como neurotransmisor de vias nerviosas que modulan la secreción de aquellas hormonas pedúnculares y  torácicas vinculadas con la reproducción. De acuerdo con el modelo propuesto por Fingerman (1997, Invertebrate Reproduction and Development, 31: 47-54), la dopamina estaría estimulando la secreción peduncular de la hormona inhibidora del desarrollo gonadal (GIH), así como inhibiendo la secreción de la hormona estimulante del desarrollo gonadal (GSH) por parte del ganglio torácico. Los resultados obtenidos estuvieron de acuerdo con tal modelo, constituyendo además la primera evidencia in vitro sobre el efecto inductor de dopamina mediado por los órganos neuroendócrinos mencionados. Por otra parte, es también relevante considerar que estos resultados, si bien son aportes básicos, pueden sentar las bases para la posterior utilización de tales hormonas y neuroreguladores en el manejo de la reproducción de especies de crustáceos de interés en acuicultura.