INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Inducción hormonal del crecimiento somático en juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus
Autor/es:
CHAULET, A.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Bento Gonçalves
Reunión:
Congreso; Aquaciencia 2006; 2006
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Aquicultura e Biologia Aquatica
Resumen:
Se evaluó el crecimiento somático en ejemplares de juveniles recién eclosionados de la langosta Cherax quadricarinatus, alimentados con las siguientes dietas: 1) alimento balanceado para peces (Tetra Diskus®, 48 % de proteína, grupo T), 2) alimento balanceado para peces con agregado de ecdisona (10-10 moles/gr de peso corporal, grupo TE), 3) alimento a base de harina de krill (48 % de proteína, grupo K) y 4) alimento a base de harina de krill con agregado de ecdisona (grupo KE, misma dosis arriba mencionada). Se utilizaron crías con un peso promedio de 23,83 ± 0,20 mg (N=120), eclosionadas de tres hembras ovígeras distintas. A cada grupo se lo alimentó tres veces por semana con la dieta correspondiente, y dos veces por semana con alimento control (Tetra Diskus) y Elodea sp, a razón del 5% de la biomasa del animal por ración. Los animales fueron mantenidos en recipientes separados, a una temperatura de 26-27ºC y un fotoperíodo 14:10 (L:O). Todos los juveniles fueron pesados cada dos semanas durante cuatro meses, con el fin de adaptar la ración de alimento al crecimiento gradual de los juveniles. Los resultados finales indicaron que el peso final registrado tanto en el grupo K como KE fue significativamente mayor que el peso de los grupos T y TE (fig.1). Por otra parte, el grupo KE mostró mayor peso que el grupo K y el grupo TE mostró mayor peso que el grupo T durante todo el ensayo, si bien no se registraron diferencias significativas (p=0,09) (fig.1). Estos resultados indicaron que la harina de krill constituye una fuente de alimento óptima para el crecimiento y desarrollo de las crías de C. quadricarinatus, efecto que puede ser potenciado mediante la adición de ecdisona en el alimento.