INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de vitelogenina en tejidos y hemolinfa durante el período reproductivo en la langosta Cherax quadricarinatus.
Autor/es:
FERRÉ, L.E.; GRODZIELSKI, M.; MEDESANI, D.A.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral- II Reunión Argentina de Ciencias Naturales; 2009
Resumen:
La “langosta de agua dulce” Cherax quadricarinatus es una especie australiana de altovalor comercial en acuicultura. Dado que es originaria de climas tropicales y que ennuestro país los criaderos se ubican en zonas subtropicales a templadas, se requierenherramientas de manejo específicas para aumentar su producción. Monitorear losniveles de vitelogenina brindaría información relevante sobre el estado reproductivo,pudiendo así planificar el apareamiento y posterior producción de juveniles. Nuestroobjetivo fue determinar los niveles de vitelogenina (Vg) en hemolinfa, ovario yhepatopáncreas de hembras en estado reproductivo. Se extrajo hemolinfa (300 ul) delos animales y posterioremente se los sacrificó para poder disecar los tejidos. Secalcularon los índices gonadosomático (GSI) y hepatosomático (HSI). Se incubarontrozos de ovario o de hepatopáncreas en medio de cultivo durante 24 horas, en estufacon atmósfera controlada (5% de CO2) a 28ºC. Finalizada la incubación, los trozos detejido fueron homogeneizados y ultracentrifugados para separar la fracción proteica. Sedeterminó la concentración de Vg mediante la técnica ELISA. Observamos unacorrelación negativa entre GSI y HSI, al igual que entre la concentración de Vg enovario y en hepatopáncreas; cuanto más Vg se detecta en ovario menor es el nivel enhepatopáncreas. La Vg medida en hemolinfa se mantiene relativamente constanteindependientemente de la concentración medida en los tejidos. Existe una fuertecorrelación entre la mayor madurez del ovario y un elevado GSI, un bajo HSI, unincremento de Vg en ovario y un descenso de Vg en hepatopáncreas