INVESTIGADORES
HERRERA Claudia Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Avellaneda: patrimonio, azúcar y redes de poder
Autor/es:
CLAUDIA ELINA HERRERA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XX° Jornadas de Historia Económia; 2006
Institución organizadora:
AAHE
Resumen:
Dentro del marco de la relación entre poder económico y poder político se pretende analizar a esta importante familia de la élite tucumana, partiendo de las siguientes hipótesis: 1. Una característica que ya se señalara en varios casos de la élite tucumana (la distribución y complementariedad de funciones), se repite en la familia Avellaneda: quienes se ocupan de los negocios familiares se afincan en Tucumán; los que parten a Buenos Aires se dedican de lleno a la política nacional, desde donde intervienen en los asuntos locales, para su propio beneficio y el de la misma élite. 2. Los negocios familiares y los ?favores nacionales? que se obtienen para la provincia (subsidios, créditos, subvenciones, etc.) exigen el buen manejo las relaciones clientelares maximizadas por una tupida red de poder y de parentesco, que los Avellaneda -sobretodo Marco- supieron hábilmente utilizar. 3. Sociedades comerciales, inversiones inmobiliarias, préstamos a interés, y la actividad azucarera conforman el itinerario económico que los Avellaneda recorrieron para enriquecer su patrimonio. El objeto de este trabajo es analizar la evolución del patrimonio y las estrategias de inversión de una de las familias más representativas de la élite tucumana, a través de algunos de sus miembros: los abuelos -paterno y materno- y sus nietos Nicolás, Marco, Eudoro y Manuel, a fin de determinar la vía de acumulación del capital reinvertido en la industria azucarera, a fines del siglo XIX.