INVESTIGADORES
BOLTOVSKOY Demetrio
congresos y reuniones científicas
Título:
Incrustaciones en los cascos de buques como vector de propagación secundaria de especies marinas introducidas
Autor/es:
MELONI MARCO; PITOMBO FABIO; BOLTOVSKOY DEMETRIO; SYLVBESTER FRANCISCO; CORREA NANCY
Lugar:
Punta del Este
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar - COLACMAR 2013; 2013
Institución organizadora:
XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar - COLACMAR 2013
Resumen:
Las incrustaciones en los cascos de los buques constituyen un vector ampliamente conocido para la introducción de especies no nativas, aunque su importancia a nivel regional ha recibido menos atención. Se evaluaron las comunidades incrustantes en el casco de un buque que opera desde Brasil hasta la Antártida. Se muestreó el casco tanto en el agua, con la ayuda de buzos profesionales, como en dique seco. Se obtuvieron imágenes de video y muestras delimitando sectores de 20x20 cm. Las muestras se tomaron en la hélice de proa, bulbo de proa, refuerzos de soporte para dique seco, hélice, extremo del eje, timón, quilla, línea de flotación, y zonas lisas del casco. Los briozoos, hidroideos, y nematodes representaron el 80% de los invertebrados obtenidos. También se registraron ascidias (adultos y larvas), copépodos, anfípodos, poliquetos, bivalvos, cangrejos, isópodos, picnogónidos, cladóceros, sanguijuelas y cumáceos. Los cirripedios, comparativamente raros, fueron importantes en biomasa y probablemente constituyan un hábitat relevante para otros invertebrados. Identificaciones taxonómicas preliminares revelaron la presencia de 28 especies (34 taxones en total), algunas de ellas nuevas para el Atlántico Sur, como los isópodos Paracerceis sculpta y Dynamene sp. También se encontraron especies no nativas establecidas en el área con anterioridad, como Gonothyraea loveni (Hydrozoa) e Hydroides elegans (Polychaeta). Las muestras tomadas en dique seco dieron un número significativamente mayor de invertebrados que las tomadas en el agua; sin embargo, ambos métodos estiman la diversidad total adecuadamente, aunque los muestreos con buzos pueden omitir algunas de las formas más raras. Nuestros resultados sugieren que las incrustaciones en el casco de los buques que operan regionalmente pueden acelerar la dispersión de especies no nativas utilizando a los puertos locales como puntos intermedios de dispersión. Estas tasas de dispersión, más rápidas que las alcanzadas naturalmente a través de las corrientes u otras vías naturales, pueden ser importantes para la colonización de hábitats remotos, tales como la Antártida.