INVESTIGADORES
FIORI Sandra Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis histórico de estado de conservación de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) en el sur del litoral bonaerense
Autor/es:
FIORI, S. M.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; II Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense; 2002
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
La almeja amarilla es un bivalvo intermareal característico de las playas de arena de la costa atlántica sudamericana. Su distribución se extiende desde el sur de Brasil, hasta la desembocadura del Río Negro, en la Argentina. Por su abundancia y biomasa, esta especie desempeña un rol fundamental en la estructura trófica de las comunidades que integra y es, generalmente, el componente dominante. Sus poblaciones exhiben notables fluctuaciones de abundancia, asociadas con fallas en el reclutamiento y mortandades masivas En la Argentina, esta especie llegó a ocupar el segundo lugar en importancia de mariscos explotados comercialmente hasta que la producción declinó bruscamente como consecuencia de la sobrepesca (máximo de explotación de 1.078,80 Tm en 1953). Desde 1958 rige una veda comercial que aún sigue en vigencia. Las evaluaciones técnicas posteriores indican que, a pesar de la veda, la extracción ilegal y el deterioro de las playas han contribuido a la desaparición de la almeja amarilla en algunas zonas de la costa bonaerense. A este panorama general de deterioro del recurso debemos agregar que, desde 1995 hasta el presente, se registraron varios eventos de mortandad masiva que prácticamente diezmaron la población de almejas de la Argentina. Considerando estos resultados, es razonable concluir que la población de Mesodesma mactroides del sur del litoral bonaerense ha sufrido una declinación mayor del 80%, convirtiéndose en una especie amenazada, quizás con un status de "críticamente en peligro".