INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Mortalidad de larvas de Apis mellifera L. por la aplicación de esencias con y sin efecto sinérgico. Efectivas para el control de Ascosphaera apis
Autor/es:
ALBO G.; YORDAZ M.; REYNALDI, F.J.; GRATTONI, A.; HENNING, C.; BASSO, M.
Lugar:
Ciudad de Mar del Plata. Prov. Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 29º Congreso Argentino de Producción Animal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
TOXICIDAD DE ESENCIAS CON Y SIN EFECTO SINERGICO, EN LARVAS DE Apis mellifera, L. SOBRE Ascosphaera apis. Albo, G., Yordaz, M., Reynaldi, F., Grattoni, A., Henning, C. y Basso, M. Fac. Cs. Agr. y Ftales. UNLP. E-mail: zooamg@agro.unlp.edu.ar TOXICITY OF ESSENTIAL OILS WITH AND WITHOUT SINERGIC EFFECT IN BROOD OF Apis mellifera, L. AGAIN Ascosphaera apis. Recientes estudios han demostrado la eficacia “in vitro” de esencias naturales, con y sin efecto sinérgico para el control de Ascosphaera apis Maasen ex Clausen (Olive & Spiltoir),  de plantas autóctonas e introducidas.  Las dificultades de su uso en colmenas serían: reducción de la dosis aplicada por debajo del nivel de eficacia, alteración de la feromona real con recambio de reinas y elevada evaporación con toxicidad larval. El objetivo del presente trabajo fue: 1) determinar la toxicidad de mezclas de esencias, con y sin efecto sinérgico “in vitro” sobre larvas de Apis mellifera, L. en colmenas. Se efectuaron dos experimentos, en primavera de 2005 y otoño de 2006 respectivamente, con candies de 50 g y mezclas de esencias en una proporción 1:4 de glucosa-sacarosa. Fueron aplicados en la cámara de cría en un apiario ubicado en Berisso. En el  primero se efectuaron tres tratamientos con esencias de efecto sinérgico: T1 0.12 g de lemon grass (Cymbopogon citratus. L.) Fam. Poaceae, 0.12 g  de tomillo (Thymus vulgaris L.) Fam. Labiadas  y 0.12 g  de coriandro (Coriandrum sativum L.) Fam. Umbeliferae, T2  0.45 g de lemon grass y 0.45 g de tomillo y T3  testigo. En el segundo se evaluaron esencias sin efecto sinérgico con 3 tratamientos: T1  0.48 g de lemon-grass, 0.48 g de coriandro y 0.48 g de tagetes (Tagetes minuta L., Fam Asteraceae), T2 0.72 g de lavandín (Lavandula x intermedia Emeric ex Loiseleur, Fam. Lamiaceae), 0.72 g de coriandro y 0.72 g de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill., Fam Mirtaceae) y T3 testigo. A campo se aplicó la siguiente metodología: el día cero (1º Inspección) se eligió un cuadro con cría abierta, se marcó una sección de 136 celdas con huevos y larvas chicas y se anotó la cantidad de celdas con los distintos estadíos y celdas vacías. El día 7 post-tratamiento (2º Inspección) se consideró como cría viable la presencia de cría operculada y larvas grandes. Las celdas vacías, huevos o larvas chicas que en la 1° Inspección tenían huevos o larvas, se contabilizaron como recambiadas, por muerte. El día 21 post-tratamiento (3º Inspección) se contó la cantidad de cría nacida que existía en las áreas marcadas respecto a la 1° Inspección. Los ensayos fueron analizados estableciendo una proporción entre larvas muertas en la 2° Inspección  respecto de la 1°. Posteriormente se efectuó la transformación arcoseno y ANOVA de las mismas. El resultado del ANOVA, obtenido en el 1º experimento, no demostró diferencias significativas entre los tratamientos probados (p ≤ 0,05). Otros autores determinaron que la tasa de mortalidad normal para larvas de abejas puede llegar hasta un 14%, sin embargo los porcentajes de mortandad encontrados en este ensayo, no superan esos valores en la 1º inspección. Finalmente la mortandad media para cada tratamiento, entre la 2º y  3º Inspección fue inferior a la tasa normal de mortandad para cría operculada que es del 1%, según los mismos autores. En el 2º experimento se empleó estadística descriptiva debido a la gran variabilidad entre tratamientos. Las medias de mortandad larval en la 1º inspección fueron de 33.57 % en la mezcla lemon grass - coriandro - tapetes T1  y 45,6% en lavandín coriandro - eucalipto. Se observö recambio de reinas en una repetición por tratamiento y limpieza de larvas entre la 1º y 2º inspección. Por esta razón no se podría afirmar que un tratamiento es más tóxico que el otro. En estudios previos, los autores han demostrado que la esencia de ajedrea (Satureia hortensis) presentó cierta toxicidad sobre el estadío de huevo de Apis mellifera, L. La nueva metodología permitió determinar que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las mezclas de lemon grass - tomillo - coriandro y lemon grass  - tomillo.  Palabras Claves: esencias, toxicidad, larvas, Apis mellifera Keywords: essential oils, toxicity, brood, Apis mellifera