INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Onicomicosis por Fusarium Link.
Autor/es:
ROSA D.; REINOSO E. H.; REYNALDI F. J.; BARTOLETTI L.; AICARDI L.
Lugar:
Ciudad de Rio Cuarto. Prov. de Córdoba
Reunión:
Congreso; VI EDICIÓN DEL CONGRESO DE MICROBIOLOGÍA Y SALUD HUMANA, ANIMAL Y VEGETAL; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Microbiología
Resumen:
El genero Fusarium Link involucra 20 especies, que se caracterizan por presentar en medios de cultivo sólidos colonias de aspecto algodonoso - velloso de color rosa, purpura, amarillas o blanco grisáceas. Su reproducción asexual está representada por macroconidias fragmosporadas y ligeramente curvadas, mesoconidias con septos y microconidias sin septos ovoides u oblongas sueltas o en cadena, todas formadas a partir de fialides simples o reunidas en esporodoquios. Algunas especies también pueden originar frutos de origen sexual (División Ascomycota, ClaseFusarium Link involucra 20 especies, que se caracterizan por presentar en medios de cultivo sólidos colonias de aspecto algodonoso - velloso de color rosa, purpura, amarillas o blanco grisáceas. Su reproducción asexual está representada por macroconidias fragmosporadas y ligeramente curvadas, mesoconidias con septos y microconidias sin septos ovoides u oblongas sueltas o en cadena, todas formadas a partir de fialides simples o reunidas en esporodoquios. Algunas especies también pueden originar frutos de origen sexual (División Ascomycota, ClaseAscomycota, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae, Genero Gibberella o Nectria ). Muchas de las especies de Fusarium son parásitas de plantas superiores o crecen como saprófitas sobre hojarasca (suelo), por otro lado varias pueden comportarse como agentes etiológicos de micosis humanas y animales, superficiales o profundas, tanto como oportunistas, como patógenos primitivos. El objetivo de esta presentación es divulgar nuestra casuística en onicomicosis producidas por, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae, Genero Gibberella o Nectria ). Muchas de las especies de Fusarium son parásitas de plantas superiores o crecen como saprófitas sobre hojarasca (suelo), por otro lado varias pueden comportarse como agentes etiológicos de micosis humanas y animales, superficiales o profundas, tanto como oportunistas, como patógenos primitivos. El objetivo de esta presentación es divulgar nuestra casuística en onicomicosis producidas porFusarium son parásitas de plantas superiores o crecen como saprófitas sobre hojarasca (suelo), por otro lado varias pueden comportarse como agentes etiológicos de micosis humanas y animales, superficiales o profundas, tanto como oportunistas, como patógenos primitivos. El objetivo de esta presentación es divulgar nuestra casuística en onicomicosis producidas por Fusarium spp. Para este fin hemos realizado un estudio retrospectivo que involucra 7 años de trabajo. Entre junio de 1999 y junio de 2006 se estudiaron 1739 muestras de uñas distróficas de mujeres y hombres adultos, con edades comprendidas entre 20 y 81 años de edad provenientes del partido de La Plata. En este estudio solo se involucraron uñas con características de onicomicosis tipo tricofitica (Lesión del borde libre de la uña, hiperqueratosis del lecho ungueal y ausencia de paroniquia / perionixis). Las muestras fueron obtenidas por escarificación con bisturí y/o gubia y depositadas en placas de Petri de vidrio estériles. Luego se procesaron según métodos convencionales, realizando para este fin, una observación microscópica directa (OMD) previo tratamiento con HOK al 40 % en caliente y sembrando el resto de la muestra por puntura en tubos con Agar Sabouraud glucosado más cloranfenicol y Agar Sabouraud glucosado más cloranfenicol y actidione. Los mismos se incubaron a 25-28 °C durante 20-25 días. Se estudiaron 225 uñas de mano (122 mujeres y 103 hombres) y 1.314 uñas de pie (933 mujeres y 381 hombres). Las onicomicosis por Fusarium spp en uñas de mano fueron confirmadas en 6 mujeres (4,9 %) y 1 hombre (1,0 %). En uñas de pié 16 mujeres (1,8 %) y 7 hombres (1,8 %). A su vez como agentes etiológicos o flora asociada a onicomicosis por Dermatofitos se aislóFusarium spp en uñas de mano fueron confirmadas en 6 mujeres (4,9 %) y 1 hombre (1,0 %). En uñas de pié 16 mujeres (1,8 %) y 7 hombres (1,8 %). A su vez como agentes etiológicos o flora asociada a onicomicosis por Dermatofitos se aisló Fusarium spp en uñas de mano de 10 mujeres (8,2 %) y 1 hombre (1,0 %), mientras en uñas de pie se lo aisló en 9 mujeres (0,9 %) y 2 hombres (0,5 %). Se aconseja una preparación optima del paciente según normas establecidas, para eliminar o disminuir flora contaminante y evitar posibles resultados erróneos. Por otro lado la observación microscópica directa (+) positiva, en varios campos útiles de las muestras, es condición sinequanon, para establecer un diagnóstico de certeza. Destacándose la importancia del estudio seriado cuando sé aísla Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.observación microscópica directa (+) positiva, en varios campos útiles de las muestras, es condición sinequanon, para establecer un diagnóstico de certeza. Destacándose la importancia del estudio seriado cuando sé aísla Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.en uñas de mano de 10 mujeres (8,2 %) y 1 hombre (1,0 %), mientras en uñas de pie se lo aisló en 9 mujeres (0,9 %) y 2 hombres (0,5 %). Se aconseja una preparación optima del paciente según normas establecidas, para eliminar o disminuir flora contaminante y evitar posibles resultados erróneos. Por otro lado la observación microscópica directa (+) positiva, en varios campos útiles de las muestras, es condición sinequanon, para establecer un diagnóstico de certeza. Destacándose la importancia del estudio seriado cuando sé aísla Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.observación microscópica directa (+) positiva, en varios campos útiles de las muestras, es condición sinequanon, para establecer un diagnóstico de certeza. Destacándose la importancia del estudio seriado cuando sé aísla Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.Fusarium spp, o incluso otros mohos ambientales como único agente etiológico o asociado, para confirmar el rol etiológico e instaurar luego un tratamiento adecuado.