INVESTIGADORES
ROMANELLI Asuncion
congresos y reuniones científicas
Título:
La incorporacion del concepto de corredor en la cartografia geologica ambiental.
Autor/es:
MASSONE, HÉCTOR; SAGUA, MARISA; TOMAS, MÓNICA; ROMANELLI, ASUNCIÓN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; 9º Simposio de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI)
Resumen:
Este trabajo se desarrolla en un área localizada entre las ciudades de Mar del Plata y Balcarce (con 600.000 y 35.000 habitantes respectivamente). Su eje central lo define la ruta 226, que atraviesa un área compleja, donde se desarrollan gran diversidad de actividades: agrícolas, residenciales, comerciales, industriales, turísticas. El objetivo del trabajo es discutir acerca de cómo enfrentar el necesario recorte de la realidad al momento de realizar un trabajo relacionado con la gestión de recursos naturales, con planificación de usos del territorio u otros en los cuales la geología ambiental debe participar, y la utilidad que el concepto de “Corredor” tiene a este fin. Este concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo. Originalmente proviene del campo de la Biología y básicamente está orientado a promover conectividad entre áreas aisladas e intercambio de sus poblaciones. Posteriormente, trasciende de un enfoque lineal a uno más integral, señalándose su vinculación con una matriz territorial de usos de la tierra que conecta fragmentos de ecosistemas naturales a través del paisaje, orientándose fundamentalmente a la conservación. En este trabajo se propone equiparar las zonas urbanas-periurbanas conectadas, con esos fragmentos de ecosistemas y considerar el eje vial dominante como centro de gravedad del trabajo. Las características intrínsecas de las infraestructuras viales dentro del desarrollo del territorio, como disposición, configuración de ejes, y flujos posibilitan organizar las relaciones sociales y de recursos biofísicos entre los distintos espacios, y hacen de ellas útiles elementos de referencia para el análisis territorial en general y geológico-ambiental en particular.