INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluacion del efecto prebiótico de almidón resistente de papas andinas
Autor/es:
ROSSI ANALIA; BURKE SILVIA; SAMMAN NORMA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de la Federación de Sociedades Sudamericanas de Ciencias en Animales de Laboratorio (FESSACAL) y IV Congreso Nacional , IV Reunión Científica Regional de la Asociacion Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio; 2014
Institución organizadora:
FESSACAL y AACyTAL
Resumen:
Algunos almidones resistentes (AR) presentan efectos prebióticos. Las papas andinas procesadas contienen AR. Para evaluar las propiedades nutricionales y funcionales de papa andina variedad Collareja, se alimentaron durante 50 días ratas cepa Wistar de 120 g con dietas experimentales a las que se le incorporó papa hervida deshidratada y celulosa, pectina, AR comercial a un nivel de 8% como fibras de referencia. Se registró variación de peso, consumo y se determinó Eficiencia de Conversión Alimentaria (ECA). Finalizado el período de experimentación los animales fueron sacrificados con una sobredosis de anestesia. Para evaluar las modificaciones de la flora bacteriana intestinal y el posible efecto prebiótico de la fracción de carbohidratos no digeribles (celulosa, pectina, almidón resistente) se determinó peso total del ciego, pH y recuento diferencial de bacterias de su contenido. Por microscopía de barrido se observaron las vellosidades del intestino delgado. Los animales alimentados con dieta con AR comercial y con papas andinas presentaron mayor peso corporal, mayor ECA, aumento del peso total del ciego y disminución significativa del pH del contenido. Las microvellosidades del intestino delgado no mostraron diferencias significativas entre dietas. Del recuento de microorganismos del contenido cecal, se observó que el consumo de AR comercial y de las papas andinas producen aumento de la relación bacterias beneficiosas ( lactobacilos y bifidobacterias) / bacterias potencialmente patógenas (enterobacterias y enterococos). Estos resultados corroboran el efecto positivo que tienen las dietas con AR comercial y papas andinas en el aumento de peso y ECA y en la modulación de la composición de la microflora intestinal, sin afectar las vellosidades intestinales. Los animales fueron provistos por el Bioterio del Instituto de Química Biológica?Dr. Bernabé Bloj?, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, cuidados y tratados de acuerdo con los criterios establecidos en la Guía para el Uso y Cuidado de los Animales de Laboratorio (Institute of Laboratory Animal Resources and National Research Council, 1999)