INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Gustavo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS CITOPLASMÁTICOS SOBRE CARACTERES DE CALIDAD DE FRUTO EN LAS GENERACIONES F1 Y F2 DE UN CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO DE TOMATE
Autor/es:
CAMBIASO, VLADIMIR; RODRÍGUEZ, GUSTAVO RUBÉN; PEREIRA DA COSTA, JAVIER H; CINGOLANI, DANIELA R.; PRATTA, GUILLERMO RAUL; PICARDI, LILIANA AMELIA; ZORZOLI, ROXANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXXVII Congreso Argentino de Horticultura; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
En el cigoto de las angiospermas el citoplasma se hereda desde el genotipo materno pudiendo esto afectar el fenotipo final del individuo. En este trabajo se evaluaron posibles efectos citoplasmáticos (EC) sobre caracteres de calidad de fruto en las generaciones F1 y F2 obtenidas de un cruzamiento interespecífico. Se analizaron en dos campañas de 10 a 15 plantas del cultivar Caimanta de Solanum lycopersicum (C), de la accesión LA722 de S. pimpinellifolium (P) y de las F1 recíprocas (CxP) y (PxC). En una única campaña se estudiaron 120 plantas de cada generación F2 de estos cruzamientos. Sobre 6800 frutos se analizaron: altura, diámetro, forma (altura/diámetro), peso, firmeza, vida en estantería (VE), número de lóculos, sólidos solubles, pH, acidez titulable, el parámetro L y el cociente a/b del color. Se compararon los valores medios de las F1 mediante la prueba t para los caracteres con distribución normal y mediante una prueba de Kruskal Wallis para los de distribución no normal. Los EC en las F2 se estimaron comparando las distribuciones de frecuencias por la prueba del Chi-cuadrado. La VE, el diámetro y el peso de los frutos tuvieron EC significativos en ambos años en todas las generaciones analizadas (p≤0,05). Para los caracteres forma, firmeza, número de lóculos y cociente a/b del color no se detectaron diferencias significativas. Para los demás caracteres los EC no fueron consistentes. Para este contexto genético se postula la presencia de EC en caracteres de calidad de fruto siendo entonces este un factor de importancia para definir la dirección del cruzamiento en los programas de mejoramiento.