INVESTIGADORES
DEVALLE Veronica Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre las historias del Diseño
Autor/es:
DEVALLE, VERÓNICA ESTELA
Lugar:
Bogota
Reunión:
Conferencia; Conferencista en el III Congreso Internacional de Diseño e Innovación DINOVA. Fundación Universitaria del Area Andina; 2014
Institución organizadora:
Fundación Universitaria Area Andina
Resumen:
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 11pt; } Todo relato implica una temporalidad. En los cuentos y en las novelas esta se encuentra presente de una forma quizás un tanto más explícita y lúdica y gran parte de la riqueza de estos géneros descansa en el uso del tiempo y de los recursos temporales. Se trata del tiempo de la ficción, del relato de lo no real pero imaginado. La historia -precisamente hasta la llamada crisis de los grandes relatos- parecía fuera de ese tiempo con el firme objetivo de testimoniar en forma cronológica los acontecimientos. El tiempo de la historia se diferenciaba aparentemente del tiempo del relato y aquello que parecía materia de discusión se vinculaba a los hechos que incorporaba o que dejaba por fuera. Una visión contenidista de lo que era el tiempo y de lo que era la historia. Esto fue así hasta la llegada de nuevas corrientes historiográficas que comenzaron a pensar ya no el contenido de la historia sino su puesta en forma como relato. De suerte tal que aquello que se comenzó a discutir fue la puesta en sentido del acontecimiento histórico. La historia, en definitiva, era otra narrativa y respondía a sus reglas y juegos. El objetivo de la conferencia será el de dar cuenta de las formas en las que se ha construido la historia del diseño en la Argentina y en algunos países de América Latina tomando ?precisamente- a la historia como un relato, como una puesta en discurso (una puesta en sentido) que hilvana acontecimientos, productos, fechas, héroes y villanos. No ya discutir qué ubicar dentro y fuera, sino comprender el modo en que el relato delimita aquello que es diseño y lo que resulta ?historiable? en el diseño. Apuntar a uno de los disparadores de la convocatoria: el diseño de la historia. Este primer punto nos conducirá ?esperemos que así sea- al segundo interés: el de mostrar cómo la historia del diseño se ha nutrido a su vez de otras narrativas vinculadas a las historias de la Arquitectura, de la tecnología, de la historia del arte, entre otras.