INVESTIGADORES
CREMONTE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis multidimensional de datos en Seguridad Vial
Autor/es:
UNGARO, J; UBEDA, C.; LEDESMA, R.; PERINETTI, A; PELTZER, R.; CREMONTE, M.; POO, F.; DE HOYOS, G; LEVEAU, C
Reunión:
Congreso; Congreso ITF/IRTAD-OISEVI; 2013
Resumen:
El Análisis Descriptivo Multidimensional resulta una herramienta eficaz para la visualización de datos en seguridad vial. Se expone la estrategia de análisis de datos utilizada por el grupo en investigaciones en seguridad vial en Argentina, entre ellas la descripción multidimensional del impacto de los siniestros viales en la morbimortalidad e investigaciones en el campo de la psicología del tránsito. Se realizaron análisis a nivel de país y región, (bases de mortalidad, egresos, de Sistemas de Vigilancia (SIVILE), bases construidas ad hoc en investigaciones con distintas fuentes (emergencias, sistema judicial, hospitalarias, estadísticas vitales, seguridad vial (RENAT)). De acuerdo a la naturaleza de las variables, se obtuvieron tipologías mediante Análisis en componentes principales, Análisis factorial de correspondencias (simples o múltiples), seguidos de clasificación jerárquica o mixta y partición. Estas técnicas permiten la visualización de las relaciones existentes en un gran conjunto de variables, mediante proyecciones en planos factoriales y la construcción de objetos gráficos interactivos como el Tour Plot y el Spin Plot, obtenidos mediante el ViSta, software libre para la visualización de datos multidimensionales. En Argentina, C. Ubeda en colaboración con investigadores de distintos países, analizaron las muertes por tránsito en Argentina, incluyendo mortalidad y morbilidad desde las distintas fuentes mencionadas. También caracterizó las circunstancias de lesiones, incluyendo las de tránsito, en distintos grupos de riesgo. El grupo dirigido por R. Ledesma (UNMdP/CONICET), aplicó el desarrollo de esta metodología a la investigación en Psicología del Tránsito. El dirigido por M. Cremonte a los riesgos asociados a distintos hábitos de consumo de alcohol en lesiones por tránsito y comparadas a otras circunstancias de ocurrencia. El dirigido por J. Ungaro analizó opiniones, creencias y actitudes en distintos grupos poblacionales en relación a la prevención. La vasta producción con participación internacional, evidencia la efectividad de esta metodología para exponer las distintas dimensiones del problema.