INVESTIGADORES
EUILLADES Leonardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DEFORMACIÓN ASOCIADA AL CICLO ERUPTIVO 2012 DEL VOLCÁN COPAHUE, NEUQUÉN
Autor/es:
MARÍA LAURA VELEZ; PABLO A. EUILLADES; MAURO H. BLANCO; LEONARDO D. EUILLADES; ALBERTO CASELLI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El volcán Copahue (37° 45.35' S, 71° 11' O, 2997 msnm) comenzó un nuevo ciclo eruptivo a partir de mediados del año 2012 (figura 1A). Una deformación inflacionaria en superficie asociada al edificio volcánico fue registrada a partir del procesamiento de imágenes radar desde el año 2011, constituyendo un precursor de la actividad eruptiva. La deformación en superficie asociada a volcanes activos es un fenómeno común como consecuencia del comportamiento dinámico de estos sistemas. Generalmente, los eventos inflacionarios están asociados a la migración de fluidos magmáticos previos a un proceso eruptivo, mientras que los procesos deflacionarios tienen lugar durante o después de la erupción y se asocian a la liberación de presión del reservorio magmático o al sistema hidrotermal (Dzurisin 2006). La medición e interpretación de la deformación asociada a un volcán puede ser utilizada para establecer el mecanismo eruptivo, las fuentes magmáticas y el comportamiento del sistema volcánico.A partir del año 2004 se comenzó a realizar el seguimiento de la deformación en superficie asociada a la dinámica del volcán Copahue, registrándose para el periodo 2004-2007 una deformación subsidente asociada al edificio volcánico, a una tasa de 2cm/año que fue relacionada a una intensa desgasificación del sistema en el límite frágil-dúctil, aproximadamente a 4 km de profundidad (Velezet al., 2011). Un nuevo set de imágenes ENVISAT obtenidas entre el año 2011 y 2012 permitieron la construcción de 66 interferogramas considerando una línea de base espacial de 700 metros.