INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación de drimanos y flavonoides en extractos diclorometánicos de 5 especies de la sección Persicaria del género Polygonum
Autor/es:
DERITA, MARCOS; SVETAZ, LAURA; ZACCHINO, SUSANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Simposio Argentino y XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; 2013
Institución organizadora:
Univ. Nac. de Rosario
Resumen:
Los estudios fitoquímicos del género Polygonum dan cuenta de su rica composición en metabolitos secundarios tales como cumarinas, fenilpropanoides, lignanos, estilbenos, triterpenos y sesquiterpenos entre otros. En nuestro país, el género está representado por 21 especies clasificadas en cinco secciones: Echinocaulon, Amblygonum, Tiniaria, Polygonum y Persicaria. En trabajos previos de nuestro grupo, se aislaron 4 sesquiterpenos con esqueleto drimano [poligodial (1), isopoligodial (2), drimenol (3) y confertifolina (4)] y 3 flavonoides [pinostrobina (5), flavokawina B (6) y cardamonina (7)] a partir de extractos diclorometánicos de hojas de P. acuminatum y P. persicaria respectivamente. Con el objetivo de utilizar ambos tipos de compuestos como marcadores químicos de la sección Persicaria, se estudiaron 5 especies pertenecientes a la misma que crecen en nuestra zona, determinándose el contenido de 1-7 en mg/100 g de hojas secas por Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas. Los resultados mostraron que los extractos diclorometánicos de hojas de P. acuminatum, P. punctatum y P. persicaria contenían los drimanos 1-4, en cantidades de 960 ± 20, 180 ± 10 y 96 ± 5 mg/100 g de hojas secas, respectivamente. P. lapathifolium, P. hydropiperoides var. hydropiperoides y P. persicaria contenían los flavonoides 5-7 en cantidades similares entre sí: 16 ± 2, 5 ± 1 y 8 ± 1 mg/100 g de hojas secas, respectivamente. Estos resultados complementarían la propuesta de una clasificación desde un punto de vista quimiotaxonómico de la sección Persicaria del género Polygonum reportada por nuestro grupo previamente. Por otra parte, las diferencias en composición de cada una de las 5 especies, se podrá correlacionar con sus actividades biológicas en futuros trabajos.