INVESTIGADORES
PIQUERAS Cristian Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrogenación de Cinamaldehído con Pt-SiO2 y Pt-CeO2 utilizando CO2 supercrítico
Autor/es:
C. M. PIQUERAS; V. GUTIERREZ; M.A. VOLPE
Lugar:
Santa Fe de la Vera Cruz
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Iberoamericano de Catálisis; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La aplicación de fluidos supercríticos como medio de reacción en hidrogenaciones tradicionalmente llevadas a cabo en un medio bifásico, presenta la ventaja de la miscibilidad completa entre el hidrógeno y un gas condensable en estado supercrítico. El resultado es la eliminación de la barrera difusional del hidrógeno en la interfase gas-líquido, el incremento de la difusividad y de la concentración de los reactivos. Existen varios ejemplos exitosos en la aplicación de dióxido de carbono supercrítico (scCO2), entre ellos la hidrogenación de cinamaldehído utilizando catalizadores basados en Pt. Se reportaron selectividades al producto deseado (alcohol cinámico), mayores a 90%. Estos resultados son llamativos, ya que cuando la reacción se lleva a cabo en condiciones tradicionales (gas-líquido), la selectividad buscada tiene un valor del 20-30%, hidrogenándose preferentemente el enlace olefínico. Se han planteado varias explicaciones en cuanto al origen de la elevada selectividad en condiciones supercríticas: un aumento de la constante dieléctrica del CO2, influencia de la relación Pt0/Pt2+, efectos promotores del soporte. En este trabajo se llevaron a cabo hidrogenaciones decinamaldehído con Pt soportado sobre SiO2 ó CeO2 en scCO2 y en una mezcla CO2+Isopropanol (95/5% molar).El objetivo es aportar datos a la discusión acerca de si el efecto solvente scCO2, la fisicoquímica de la superficie catalítica o ambos en conjunto son los responsables de las altas selectividades observadas.