INVESTIGADORES
CANTAMUTTO Francisco J.
congresos y reuniones científicas
Título:
Indagaciones a la política más allá de la interpretación
Autor/es:
FRANCISCO J. CANTAMUTTO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Primeras jornadas de filosofía política: democracia, tolerancia, libertad; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El modelo de la Convertibilidad, que consistió en la aplicación de una serie de políticas económicas favorables a una alianza conformada por el sector más concentrado de la burguesía local y el capital extranjero, se caracteriza por su fuerza "expulsora": amplias capas de la sociedad quedan crecientemente marginadas del sistema económico. Este mecanismo funcionó como un régimen de "hegemonía débil" (Piva, 2007), actuando mediante el temor a la pérdida de inserción económica. Diversas expresiones de resistencia formaron un ciclo de protesta, caracterizado por la visibilidad de nuevas formas de acción colectiva y nuevos actores. Las formas tradicionales de representación política, por su parte, poco pudieron ofrecer para canalizar estas expresiones (Rauber, 2004). Debe remarcarse, luego, que la eclosión registrada en 2001/02 no surge sin antecedentes. Se puede decir que los aspectos de exclusión tanto económica como política indujeron al desarrollo de formas alternativas de organización. Esas formas organizativas representan diversas interpelaciones al modelo capitalista de grandes empresas y su democracia ?vaciada de contenido? (Campione, 2002). Mucho se ha discutido en torno a estas embrionarias formas de constituir un régimen social diferente, y la acción del Estado no es menospreciable en este aspecto. Este trabajo se inserta en estos debates, tratando de aportar una mirada centrada en ciertas prácticas concretas