CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antitumoral de los carragenanos y sus productos de hidrólisis
Autor/es:
COSENZA V.; DI VENOSA G; NAVARRO D.; CASAS A.; STORTZ
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Productos Naturales en la Patagonia: la diversidad química y biológica; 2014
Resumen:
Los carragenanos son galactanos, generalmente sulfatados, aislados de las algas rojas y poseen una gran variedad de actividades biológicas, entre ellas la antitumoral1. En este trabajo se estudió la potencial actividad anitumoral de los carragenanos y sus oligosacáridos frente a células LM2 de adenocarcinoma mamario murino (Inst Roffo). Los estudios fueron realizados sobre:  k-carragenano [→3)-b-d-Galp-4SO4-(1→ 4) a-3,6-An-d-Galp (1→] extraído de Hypnea musciformis (k) y de Iridaea Undulosa, l-carragenano[→3)-b-d-Galp-2SO4-(1→4) a-d-Galp-2,6SO4 (1→] aislado de Iridaea Undulosa (l) y un i-carragenano  [→3)-b-d-Galp-4SO4 (1→ 4) a-3,6-An-d-Galp-2SO4 (1→] comercial. Además se evaluó la actividad de los oligosacáridos obtenidos tras realizar hidrólisis parciales en diferentes condiciones. De esta manera se obtuvieron productos de diferentes pesos moleculares (Desde 5 unidades disacarídicas repetitivas hasta 1 unidad repetitiva). Sobre los disacáridos obtenidos de distintos tipos de carragenanos además se realizaron reducciones e intercambio de contraiones. La estructura de todos los productos fue analizada por RMN y espectroscopía de masa de alta resolución. La viabilidad celular se determinó mediante el ensayo de MTT2. En primer lugar, hemos evaluado la citotoxicidad de estos compuestos, luego de incubar 48h a 37°C en atmósfera de CO2 5%, determinando como concentración letal 50 (CL50) aquella que mata el 50% de las células. Hemos observado que k-carragenano resulta más tóxico (CL50=0,5 mg/ml) que l-carragenano (CL50 indeterminado,  mayor a 1 mg/ml), por lo que hemos decidido continuar evaluando fragmentos de este compuesto. De los oligosacáridos obtenidos  (k3h, k0.5 y KAUH), k3h mostró ser significativamente más tóxico que K-carragenano con una CL50 de 0,1 mg/ml, no sucediendo lo mismo con los otros fragmentos que mostraron CL50 similares al polisacárido del cual derivan. El estudio se profundizó con la purificación de k3h (k-hyp) y pequeñas modificaciones sobre dicha molécula, mostrando una nueva disminución del CL50; 0,048 mg/ml para k-hyp y 0,055 para k-ir.