INVESTIGADORES
CAMPAGNO Marcelo Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Hubo una "revolución urbana" en el Antiguo Egipto? Reflexiones a cincuenta años de la muerte de Vere Gordon Childe
Autor/es:
CAMPAGNO, MARCELO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; "La historiografía contemporánea y la relectura de los clásicos"; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Resumen:
La intervención de Vere Gordon Childe en el debate arqueológico de su época implicó una significativa serie de aportes no tan sólo en materia de nuevos datos sino, principalmente, en relación a la renovación de los marcos teórico-metodológicos en vigencia en aquella disciplina. En ese marco, uno de los conceptos acuñados por Childe que, sin duda, resultó crucial para el establecimiento de nuevos nexos entre arqueología e historia, fue el de Revolución Urbana, toda vez que su presentación ofrecía la posibilidad de redimensionar la utilidad de los análisis arqueológicos en relación a la problemática de la diferenciación social y el surgimiento del Estado. A partir de 1934, con la publicación de New Light on the Most Ancient East, el arqueólogo australiano centraría su atención en tres regiones del Viejo Mundo en las que tal revolución habría tenido lugar: Egipto, Mesopotamia y el valle del Indo. Ahora bien, ¿cuál fue el impacto de la tesis de la Revolución Urbana en los análisis de las situaciones históricas indicadas por Childe? En el resto del presente trabajo, intentaremos concentrarnos sobre uno de los ámbitos señalados por el investigador como escenario de aquella revolución: el valle del Nilo egipcio. Nos interesa considerar de qué modo era abordado el proceso del surgimiento del Estado egipcio por parte de los egiptólogos en tiempos de la intervención de Childe y cuál fue la eficacia específica del marco conceptual propuesto por el autor para el análisis de tal proceso. Al mismo tiempo, y en función de la propia especificidad de la situación egipcia, nos interesa destacar los elementos que ?a nuestro criterio? singularizan la propuesta de Childe y la sitúan más allá de las propias concepciones evolucionistas del investigador, en un terreno teórico en el que ?al margen de las continuidades exhibidas por el registro material? puede ser privilegiado el estudio del cambio, de las transformaciones, de todo aquello que, en una palabra, puede englobarse bajo el rótulo de Revolución.