INVESTIGADORES
CAMPAGNO Marcelo Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Concepciones del pasado, apropiaciones. De Manetón a Eusebio
Autor/es:
CAMPAGNO, MARCELO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso de Filosofía de la Historia. La Comprensión del Pasado; 2001
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
En el siglo III antes de Cristo, un sacerdote egipcio llamado Manetón escribía una Historia de Egipto ?la Aegyptiaca? que consistía en una crónica de la realeza desde su origen con los dioses primigenios hasta la conquista del valle del Nilo por Alejandro Magno. Casi seis siglos después, un cristiano de Oriente, Eusebio de Cesarea, procedía a la elaboración de una historia universal ?su Chronicon? de la que los contenidos de la obra de Manetón constituían su capítulo egipcio. A simple vista, tal información parece ilustrarnos acerca de poco más que del hecho de que dos individuos, en coordenadas espacio-temporales diferentes, han llevado a cabo una labor de evocación del pasado de los hombres. Y dada la precedencia temporal de Manetón por sobre Eusebio, no resultará en nada sorprendente que el segundo se apoye en los resultados de las indagaciones del primero. Ahora bien, resulta evidente que, al menos en el nivel de los modelos culturales, la sociedad egipcia del siglo III a.C. y la romano-cristiana del siglo IV d.C. fueron francamente divergentes. En tales condiciones, ¿es lícito suponer que Manetón y Eusebio representan un mismo tipo de actor social? ¿Son equiparables las concepciones del pasado de una y otra sociedad? Y, en caso negativo, ¿qué clase de apropiación discursiva efectúa Eusebio sobre la obra de Manetón? Se trata de interrogantes cuya dilucidación demanda trascender las figuras de ambos individuos para situarse en el ámbito de los discursos acerca del pasado. En efecto, es allí donde podremos dimensionar la diferencia entre las producciones de uno y otro autor y el modo específico en que el cristiano de Cesarea resignifica la letra del egipcio.