INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
MODULACIÓN DE LA APOPTOSIS EN CULTIVOS CELULARES HETERÓLOGOS Y HOMÓLOGOS INFECTADOS CON Herpesvirus equino 1
Autor/es:
SCROCHI MR1,2,4, BRAVI ME1,7, FUENTEALBA NA1,4, GIMENO EJ3,4, PORTIANSKY EL3,4, BARBEITO CG2,3,4, MUGLIA CI4,5, ZANUZZI CN2,4, GALOSI CM1,6
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVI Congreso y XXXIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario.; 2014
Institución organizadora:
SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE ROSARIO
Resumen:
La muerte por apoptosis puede actuar como un mecanismo de protección celular frentea la infección por diversos virus. El Herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1) es un agenteinfeccioso que produce signos respiratorios, nerviosos, aborto y síndrome neonatal enequinos. A diferencia de otros alphaherpesvirus, se desconoce si el EHV-1 ejerce acciónmodulatoria y cuál mecanismo estaría implicado en ella. El objetivo de este trabajo fueestudiar el efecto modulatorio de la apoptosis de EHV-1 en cultivos celularesheterólogos y homólogos, durante el ciclo de replicación viral. Se utilizaron célulasMadin-Darby bovine kidney (MDBK), y cultivo primario de riñón equino, crecidassobre cubreobjetos con MEM-10% SFB infectadas con la cepa AR8 (MOI=10) yrecolectadas a las 3, 9, y 18 hs posinfección (pi). Simultáneamente se realizaroncontroles de apoptosis (incubación con sorbitol 1M durante 1 h a 37 °C) y controlesnegativos (sin tratamiento); finalmente, todas las células fueron fijadas con acetona fría.La apoptosis fue evaluada cuantitativamente mediante técnicas de inmunofluorescencia.Las células se incubaron con TUNEL (Roche), específico para detectar la fragmentacióndel ADN producida por la activación de caspasas efectoras. Paralelamente, un esquemasimilar de células fue incubado con el anticuerpo M30 CytoDEATH (Roche), específicopara determinar el clivaje de la citoqueratina 18 desencadenada por la activación decaspasas efectoras y con un anticuerpo anti-ratón conjugado con el fluorocromo Alexa488; ambos esquemas fueron incubados con DAPI (4´,6-diamidino-2-fenilindol) paraidentificar los núcleos celulares. Los cultivos de células fueron observados por medio demicroscopía confocal. Los resultados de los índices de apoptosis para cada técnicafueron comparativamente mayores en las células homólogas que en los obtenidos conlas células heterólogas, aunque en las dos líneas celulares se observó una similartendencia. De este modo con la técnica de TUNEL se detectó que el índice demarcación positiva en el grupo infectado a las 9 hs pi fue similar al control negativopara el mismo horario, y significativamente menor que el obtenido a las 3 y 18 hs pi. Elporcentaje de clivaje de la citoqueratina 18 obtenido en el grupo infectado a las 9 hs pifue significativamente menor que el control negativo, mientras que a las 18 hs pi lamarcación positiva fue significativamente mayor que a las 9 hs pi y al control negativo.Por lo antes expuesto, el índice de apoptosis sólo fue significativamente menor a las 9hs pi. Se concluye que la infección por EHV-1 modula la muerte por apoptosis encélulas homólogas y heterólogas infectadas, un mecanismo que favorecería lareplicación viral y podría deberse a la transcripción de los genes tempranos.