INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
SARCOMAS FELINOS EN SITIOS DE INOCULACIÓN: DETERMINACIÓN DE TIPO HISTOLÓGICO Y GRADO DE ANAPLASIA DE 116 CASOS
Autor/es:
SANTELICES IGLESIAS OA1,2, WRIGHT C1, SANTANA C2,3, LAVID A2,3, CONFENTE, F2, DÍAZ M2,3, DUCHENE AG2,3, BARBEITO CG1, 4, GIMENO EJ1, 4.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; IX REUNIÓN ARGENTINA DE PATOLOGÍA VETERINARIA 2014. 8vo Seminario de la Fundación "Charles Louis Davis" en Argentina. Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Patología Veterinaria
Resumen:
De los 187 sarcomas felinos diagnosticados como sarcomas post-inoculación (SPI) entre 2011 y 2012, fueron eliminados de la muestra aquellos sin datos de ubicación o con ubicación incierta. Los 116 seleccionados fueron examinados histológicamente para determinar su tipo histológico y grado de anaplasia, con el objetivo de aportar información respecto de su ocurrencia en nuestro medio. Las muestras de tejido se recibieron, en un laboratorio privado de diagnóstico histopatológico, fijadas en formol al 10% y fueron procesadas según la técnica histológica de rutina, incluida en parafina, cortada a 5μm y coloreada con Hematoxilina/Eosina. Posteriormente fueron examinadas al microscopio óptico. El tipo histológico fue definido en función de la estirpe celular predominante, el patrón de crecimiento, la presencia de diferenciación mixoide, condroide u osteoide, y los cambios inflamatorios peritumorales. Para la determinación del grado histológico se utilizó una escala basada en la diferenciación celular, índice mitótico y necrosis. De los 116 tumores el 81,89% fue diagnosticado como fibrosarcoma, de ellos el 33,68% resultó de grado I, el 61,05% de grado II y el 5,26% de grado III; el 3,44% recibió diagnóstico de histiocitoma fibroso maligno, de los cuales el 75% fue de grado II, y el 25% de grado III; el 8,62% fue diagnosticado como osteosarcoma extraesquelético, de ellos el 10% resultó de grado I y el 90% restante de grado II; el 1,72% de los tumores fue diagnosticado como rabdomiosarcomas, el 50% de éstos resultó de grado I y el 50% de grado II; el 3,44% de los SPI recibió diagnóstico de mixosarcoma, siendo el 50% de grado I, el 25% de grado II y el 25% de grado III; el 0,86% de ellos se consideró como posible condrosarcoma y su grado histológico fue grado II. Los sarcomas post-inoculación estudiados responden a varios tipos histológicos de los cuales el más representado es el fibrosarcoma coincidentemente con lo mencionado en la bibliografía. Los hallazgos concuerdan con las ocasionales comunicaciones de otros autores en diferentes lugares del mundo. Este trabajo aporta información preliminar respecto a la presentación de sarcomas felinos post-inoculación en nuestro país. Resta continuar el estudio de estas neoplasias, a través de la utilización de técnicas inmunohistoquímicas y moleculares para confirmar los tipos histológicos hallados.