INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA E HISTOQUÍMICA DE LA TRÁQUEA DE LA VIZCACHA DE LLANURA (LAGOSTOMUS MAXIMUS)
Autor/es:
TOZZI RA1; MÁRQUEZ MA1; ZANUZZI CN1,3; BARBEITO CG1,2,3; FLAMINI MA1
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de Ciencias Morfológicas y 13as Jornadas de Educación 2012 de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.
Resumen:
La vizcacha de llanura es un roedor del suborden Hystricognathi, único del género Lagostomus. Los estudios sobre su sistema respiratorio son escasos. Realizamos una caracterización histológica e histoquímica de la tráquea y describimos la distribución de sus glándulas caliciformes y submucosas. Se utilizaron 10 vizcachas adultas provenientes de laEstación de Cría de Animales Silvestres. La tráquea se extrajo desde el cartílago cricoides hasta la carina traqueal, se seccionó en 5 segmentos transversales y longitudinales y se procesaron e incluyeron en parafina. Se tiñeron cortes seriados de 3 μm de espesor con Hematoxilina?Eosina, Tricrómico de Masson y Orceína. Asimismo, se realizarontécnicas histoquímicas de PAS, PAS/Azul Alcián, Azul Alcian a pH 2,5, 1 y 0,5, y de lectinhistoquímica con siete lectinas biotiniladas: UEA-1, WGA, Con-A, SBA, DBA, RCA-1 y PNA. Para todas las técnicas se utilizaron controles positivos ynegativos, la intensidad de marcación fue determinada mediante una escala cualitativa desde 0 (sin marca) a 3(intenso). Las características del órgano fueron similares a otros mamíferos. Se observó una lámina elástica subepitelial.Las células caliciformes resultaron positivas a todas las técnicas histoquímicas y lectinas (excepto DBA). Las glándulas submucosas, predominantmente mucosas, presentaron un patrón acinar ramificado con mayor densidad glandular en la unión laringotraqueal y disposición ventrolateral, disminuyendo en número y tamaño hacia caudal. La mucina fuepositiva a todas las técnicas histoquímicas, con variaciones de intensidad en algunas células. Estos resultados permitirán determinar similitudes y diferencias con otras especies que puedan estar asociadas con aspectos fisiológicos propios de la vizcacha.