INVESTIGADORES
HIDALGO Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
"Periodismo ciudadano en San Luis. Construcción del sujeto ciudadano a través de medios gráficos en su versión digital?. En Memorias de las Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación"
Autor/es:
SILVINA MALDONADO; CECILIA RODONI; ANA LAURA HIDALGO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. "Transformaciones de lo público entre la diversidad y la desigualdad"; 2012
Institución organizadora:
Universidad Católica de Santiago del Estero
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer y analizar cuáles son las herramientas de participación, que los medios gráficos de la ciudad de San Luis y los mismos en su versión digital, emplean para propiciar el periodismo ciudadano (también conocido como periodismo participativo o periodismo 3.0) y por lo tanto, cómo se va configurando el sujeto y su rol en la sociedad. Será necesario realizar una comparación en el tiempo y establecer ventajas y desventajas entre ambos formatos a la hora de abrir alternativas de comunicación. Si bien muchos medios digitales sanluiseños suelen contener información igual o similar a la de la versión convencional, aparecen en escena nuevas herramientas tecnológicas que permiten la participación activa de los usuarios. Estos instrumentos están contenidos bajo el concepto de herramientas 2.0 que justamente plantean que el usuario deje de recibir pasivamente la información y se convierta en generador y participante activo de conocimientos y contenidos (en este caso, el usuario genera/participa de noticias o hechos noticiosos). Por ello, realizar un recorrido comparativo entre la versión papel y la digital de los medios informativos seleccionados, a saber: El diario de la República y El Popular; identificar cómo se construye el periodismo ciudadano y analizar el rol del sujeto en la ciudadanía, es la base de este trabajo. Para lograr esto, partimos de la premisa que el ejercicio de la ciudadanía supera la mera 2 participación al sufragio. La ciudadanía, es en principio un espacio a ser construido por todos los actores de una sociedad. Cabe preguntarnos, entonces, ¿bajo qué condiciones deviene la participación por medio de las tecnologías y cuáles son las temáticas de interés por parte de esos grupos? A partir de esto, volveremos a cuestionarnos acerca de la posibilidad de ese periodismo ciudadano y bajo qué condiciones se desarrolla en el escenario sanluiseño.