INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Características morfológicas del estómago de la alpaca (Vicugna pacos) en diferentes momentos gestacionales.
Autor/es:
. CASTRO ANC ; DOMÍNGUEZ MT ; GÓMEZ SA; GONZÁLEZ NV; GARCIA MC; CARRICA ILLIA M; LENDEZ P; MENDOZA TORRES GJ; FERRADAS CASTILLA C; GHEZZI MD; BARBEITO CG..
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de Ciencias Morfológicas y 13as Jornadas de Educación 2012 de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
El estómago de los camélidos sudamericanos adultos está conformado por tres compartimientos. Los compartimientos craneal e intermedio presentan regiones glandulares y aglandulares, macroscópicamente diferenciables y el compartimiento caudal es completamente glandular. El objetivo del presente estudio fue describir la conformación y las relaciones anatómicas del estómago prenatal de la alpaca (Vicugna pacos), en un período comprendido entre los 30 y 287 días de edad gestacional estimada (EGE) la que fue dividida en tres tercios gestacionales. Se obtuvieron 22 especímenes en los camales municipales (Departamento de Huancavelica, Perú) que se fijaron en solución de formol10% para su posterior disección. Sus edades gestacionales se estimaron, a partir de datos obtenidos por fetometría, aplicando fórmulas establecidas para esta especie. En especímenes de 30 días de EGE y longitud coronilla rabadilla(LCR) de 3,5 cm, se observó el esbozo gástrico, de superficie lisa, sin evidencia macroscópica de sacos glandulares y con una incipiente compartimentalización. El esbozo gástrico se encontró ventrolateralmente en relación con el hígado y elbasa intestinal primitiva hacia dorsal. A los 40 días de EGE (LCR=5,9 cm) se observaron los tres compartimientos, los sacos glandulares y el compartimiento craneal relacionado hacia la izquierda con el bazo mediante el ligamento gastroesplénico. En especímenes de 122 días de EGE (LCR=15,9 cm) se observaron el pilar oblicuo y el surco gástrico, enbel interior del compartimiento craneal. En los especímenes estudiados, correspondientes al segundo tercio gestacional,vel estómago en desarrollo presentó las principales características conformacionales del órgano adulto.