INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la presencia de nutrientes en la remoción de altas concentraciones de Cr(III) por Typha domingensis.
Autor/es:
MUFARREGE, M.M.; DI LUCA, G.A.; HADAD, H.R.; SÁNCHEZ, G.C.; MAINE, M.A.
Reunión:
Congreso; III RAGSU (Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie); 2014
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de nutrientes sobre la tolerancia, la eficiencia de remoción y la acumulación de Cr (III) por T. domingensis expuesta a altas concentraciones de este metal. Para esto se estudió a la macrofita emergente Typha domingensis debido a que fue la especie dominante en un wetland construido para el tratamiento de efluentes de una industria metalúrgica (Maine et al., 2009), siendo Cr, Ni, Zn, N y P los contaminantes mayoritarios que se encuentran en estos efluentes. Se realizó una experiencia en invernadero durante 30 días. Con el fin de simular eventos extremos, las concentraciones estudiadas fueron mayores que las encontradas comúnmente en wetlands construidos. Las plantas se recolectaron en un ambiente natural ubicado en la localidad de Rincón, Santa Fe, Argentina. Se colocaron dos plantas en reactores plásticos en los que se agregó 4 Kg de sedimento. Las plantas se aclimataron durante 15 días. Al inicio de la experiencia las plantas fueron cortadas a una altura de 20 cm y se agregaron soluciones de Cr(III) y nutrientes según los siguientes tratamientos dispuestos por triplicado: Cr200: 200 mg L-1Cr Cr600: 600 mg L-1 Cr Cr200+Nut.: 200 mg L-1 Cr + 50 mg L-1 P + 50 mg L-1 N Cr600+Nut.: 600 mg L-1 Cr + 50 mg L-1 P + 50 mg L-1 N Control 1: sin agregado de metales ni nutrientes Control 2: 50 mg L-1 P + 50 mg L-1 N, sin agregado de metales Durante el experimento, se muestreó el agua sobrenadante de cada reactor a las 0, 8, 24 y 48 horas; 5, 10, 20 y 30 días. Al inicio y al final de la experiencia, se midieron las concentraciones de Cr en raíces, rizomas, hojas (parte aérea y sumergida) y sedimento, previa digestión con mezcla ácida de HClO4:HNO3:HCl (5:3:2) por espectrofotometría de absorción atómica. Se calcularon las tasas de crecimiento relativo en base a la altura de plantas. La concentración de Cr en agua disminuyó durante todos los muestreos, siendo los porcentajes de remociones finales de de 99,96; 99,98; 99,76 y 99,97% para Cr200, Cr200+Nut, Cr600, Cr600+Nut, respectivamente. La adición de nutrientes no influyó en los porcentajes de remoción finales de Cr del agua de manera significativa para las dos concentraciones estudiadas. Las plantas acumularon altas concentraciones de Cr en raíces y rizomas seguido de las partes sumergidas de las hojas. En cuanto a los balances de masa, se observó que el sedimento fue el principal compartimiento acumulador del metal estudiado. La adición de nutrientes favoreció la tolerancia de T. domingensis a las altas concentraciones de Cr. Estos resultados podrían aplicarse para mejorar la eficiencia de wetlands construidos para eliminación de metales, donde el enriquecimiento con nutrientes podría conseguirse tratando aguas residuales junto con los efluentes industriales.