INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de Macrófitas Acuáticas y Sustratos en la Remoción de Contaminantes de lixiviado de Relleno Sanitario utilizando un Wetland Construido.
Autor/es:
CAMAÑO SILVESTRINI, N.; SÁNCHEZ, G.C.; GONZÁLEZ, C. I.; CAFFARATTI, S.E.; PEDRO, M.C.; HADAD, H.R.; MAINE, M.A.
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables (CAyER).; 2014
Resumen:
Los lixiviados de un relleno sanitario contienen diferentes contaminantes, principalmente compuestos nitrogenados. Los wetlands sub-superficiales de flujo vertical son particularmente adecuados para la remoción de estos contaminantes. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de diferentes macrófitas y de sustratos en la remoción de contaminantes de un lixiviado de relleno sanitario. Se realizaron cuatro experiencias utilizando reactores que simulaban wetlands verticales. El sustrato usado fue Leca y arena fina, excepto en la experiencia donde se evaluó los distintos tipos de sustratos. En la primera experiencia se estudiaron diferentes macrófitas para evaluar si eran tolerantes al efluente pre-tratado. Todas las especies fueron tolerantes y eficientes en la remoción de contaminantes. En la segunda experiencia, se estudiaron distintas macrófitas para evaluar la remoción de contaminantes y tolerancia al efluente crudo. Las macrófitas no toleraron el efluente crudo. En la tercera experiencia, se realizó la misma metodología que en la segunda, pero el efluente utilizado fue el crudo diluido al 10%. I. pseudoacorus y T. domingensis presentaron buenos resultados, siendo la primera la más eficiente en la remoción de amonio y nitrato. En la cuarta experiencia, se evaluaron sistemas compuestos por distintos sustratos (leca, arena fina, arena gruesa y piedra partida) utilizando I. pseudacorus. Los sustratos de leca y arena fueron los que presentaron las mejores remociones. Se comprobó la importancia de las macrófitas en este tipo de tratamiento. Todas las especies estudiadas toleraron el lixiviado tratado y el crudo diluido al 10%. Se obtuvieron remociones significativas de amonio, nitrato, DBO, DQO y PRS. T. domingensis e I. pseudoacorus podrían ser utilizadas para la remoción de contaminantes de un lixiviado de relleno sanitario diluido. Leca y arena gruesa son sustratos adecuados para ser utilizados en un wetland construido para el tratamiento de lixiviado de un relleno sanitario.