INVESTIGADORES
IBARRA Luis Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanopartículas de Polianilina y su aplicación en Terapia Fototérmica contra el Cáncer
Autor/es:
IBARRA L.
Lugar:
Parnaiba
Reunión:
Simposio; II Simposio Latino-Americano de Biotecnologia do Nordeste; 2014
Institución organizadora:
Universidade Federal do Piauí
Resumen:
La implementación de la nanotecnología en la medicina promete avances importantes, principalmente en las terapias anticancerígenas. En particular, ha atraído mucho la atención en los últimos años, el desarrollo de nanopartículas capaces de generar eficientemente calor bajo iluminación con radiación láser. Esto debido a la posibilidad de controlar la selectividad de nanopartículas en los tumores, que permite una gran localización del calor en el área tumoral a bajas intensidades de luz. Como también mediante la implementación de longitudes de onda de láser específicas, que se encuentran en las llamadas ventanas biológicas, donde los tejidos, parcialmente, se convierten transparentes debido a una reducción simultánea en la absorción y dispersión de fotones con la consiguiente minimización del daño en el tejido sano circundante. En el presente trabajo se evaluó el potencial fototérmico de nanopartículas de polímeros conjugados a partir de polianilina (PANI), un polímero conductor. Para lo cual, se caracterizaron fisicoquímicamente nanopartículas de PANI conjugadas con polímeros anfifílicos para posteriormente evaluar la capacidad de inducir hipertermia luego del tratamiento fotoasistido. Conjuntamente, se evaluó la capacidad de incorporación como la biocompatibilidad y toxicidad de Np-PANI en distintas líneas celulares tumorales y normales, estadios embrionarios y larvales de R. arenarum y ratones Balb/c. La estabilidad coloidal de estos materiales en medios fisiológicos se relacionó con su capacidad para incorporarse en las células tumorales y sensibilizarlas luego de la iluminación NIR. Las nanopartículas de polianilina provocaron la muerte celular por apoptosis y necrosis en la línea celular tumoral LM2 luego del protocolo terapéutico fotoasistido ensayado tanto en modelos de cultivos 2D como 3D (esferoides). Las Np-PANI 1 resultaron ser más eficientes que las Np-PANI 2 en lograr la muerte celular a iguales tiempos de incubación y dosis de luz. En modelos toxicológicos in vivo (AMPHITOX y ratones Balb/c) se determinó la inocuidad de Np-PANI en las concentraciones ensayadas para la TFT como también una incorporación dependiente del tamaño de las nanopartículas. En ratones Balb/c, con tumores implantados de la línea celular LM2, se logró la ablación tumoral por TFT con las Np-PANI 1 inyectadas dentro del tumor y con una dosis de luz equivalente a los ensayos in vitro. El 60 % de los animales tratados mostraron regresión total de los tumores con buena tolerancia a la terapia. Los resultados obtenidos proponen a las Np-PANI como interesantes nanoobjetos fototérmicos para ser implementados en el tratamiento de enfermedades tumorales.