INVESTIGADORES
FOGELMAN Patricia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Sermones e imágenes marianas. Discursos franciscanos sobre el culto a la Virgen en el Rio de la Plata colonial
Autor/es:
DRA. PATRICIA FOGELMAN
Lugar:
Ponte de Lima
Reunión:
Congreso; VI Seminário Internacional Luso-Brasileiro. Os Franciscanos no Mundo Português III. O Legado Franciscano; 2012
Institución organizadora:
Câmara Municipal de Ponte de Lima e Grupo de Investigação de Arte e Património Cultural de Portugal CEPESE (Centro de Estudos da População, Economia e Sociedade)
Resumen:
Sermones e imágenes marianas es un capítulo de libro que hace parte de las memorias de un congreso realizado en Portugal. En él, me aboco especialmente al análisis de fuentes franciscanas (uno de los ejes de mi actual investigación en CIC) que constituyen representaciones del discurso mariano de Buenos Aires colonial. Los sermones (aunque no estos particularmente) son una fuente algo más conocida por los historiadores de la Iglesia, pero he decidido sumar a las imágenes (estas si son aportes novedosos en mi campo) para hacerlas dialogar con los textos. La noción de representación (tanto visual como metafórica) nos habla de ideas y prácticas de los religiosos y laicos de la era colonial y de la Independencia. Este trabajo es, según mi punto de vista, un paso adelante en la concreción de mi actual plan de investigación en CIC y ha sido publicado en un libro en Portugal en el año 2012. En este trabajo me he propuesto referirme a un conjunto de tres cuestiones relacionadas: la primera, atender al legado de los franciscanos de la era colonial en Buenos Aires a través de una serie de imágenes y sermones dedicados a la Virgen María que aún pueden encontrarse en el espacio de su convento y museo, por un lado; compartir un conjunto de referencias sobre la presencia portuguesa en tiempos coloniales en la ciudad porteña con especial énfasis en la obra de un artesano portugués conocido como Manuel Días, que vivió en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XVIII y, finalmente, hilvanar la misión franciscana y sus discursos visuales y escritos sobre la Virgen María.