INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE FLÚOR EN EL ACUÍFERO LIBRE DE LA CUENCA LA BALLENERA, SUDESTE BONAERENSE
Autor/es:
CALVI C.; MARTÍNEZ D.E; DAPEÑA, C.; GUTHEIM F.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; III Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; 2014
Resumen:
El flúor es uno de los oligolementos que se encuentran en las aguas subterráneas y que generan tanto efectos perjudiciales como beneficiosos para la salud. Altas concentraciones de este anión en el agua condicionan su aptitud para consumo humano y la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de aguas con valores no mayores a 1,5 mg/L. En la llanura pampeana, Nicolli et al. (1989) demostraron que la lixiviación de las cenizas de vidrio volcánico de amplia distribución en los depósitos de tipo loéssico, es una fuente natural (posiblemente la única o más importante) de flúor y arsénico en las aguas subterráneas. En el caso de los acuíferos alojados en sedimentos pampeanos el flúor está siempre presente en concentraciones variables y en diferentes cantidades condicionada por factores tales como el pH, potencial redox, presencia de iones carbonatos ácidos, tiempo de residencia, etc. (Castro et al. 1998). En este trabajo se presentan los resultados geoquímicos preliminares de la cuenca La Ballenera y se propone establecer patrones de abundancia y distribución del flúor en las aguas subterráneas. Esta cuenca está ubicada en la llanura interserrana al sudeste de la provincia de Buenos Aires; teniendo el Arroyo La Ballenera una longitud de 30km y orientación norte-sur desembocando en el océano Atlántico. El acuífero freático multicapa está compuesto por sedimentos pampeanos loéssicos(limo arenoso con intercalaciones limo-arcillosas) con cantidades variables de carbonato de calcio. Se muestrearon 34 perforaciones correspondientes a molinos (prof. de 25-30m) y a pozos de riego (prof. mayores a 70m) en octubre de 2013 y se analizaron 18 muestras del arroyo La Ballenera entre octubre 2013 y enero 2014. La totalidad de las muestras de agua superficial y subterránea son del tipo bicarbonatadas sódicas con un pH promedio de 8,2 y 7,7 espectivamente. Las concentraciones de flúor en las aguas subterráneas varían entre 1,11 a 2,52mg/L (promedio 1,87mg/L). En el sector central de la cuenca La Ballenera se observan contenidos más altos de flúor en el agua subterránea (max. 2,5mg/L) y en las del arroyo (max. 2,1mg/L), mientras que en el sector distal concentraciones menores tanto en el acuífero como en el agua superficial (max. 1,9mg/L y 1,5mg/L respectivamente). Esto puede ser consecuencia del carácter ganador del mismo que recibe en ese tramo la descarga del agua subterránea. Los índices de saturación (IS) en fluorita para el agua superficial y subterránea, muestran que a medida que aumentan las concentraciones de flúor se acercan hacia la condición de equilibrio, aunque no es alcanzada por ninguna. La distribución de las concentraciones de flúor en el agua superficial muestra un patrón similar al descripto para las aguas subterráneas, reflejando una relación entre las mismas.