INVESTIGADORES
SCHULZ Erica Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento dinámico de agua de hidratación y confinada. En busca de nuevos elementos para los mecanismos de inhibición de la incrustación causada por la sílice.
Autor/es:
ERICA PATRICA SCHULZ; MARISA A. FRECHERO
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; 1ª Congreso de Energías Sustentables; 2014
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahia Blanca
Resumen:
La optimización de los costos operativos industriales tiene como uno de sus principales objetivos la minimización del consumo energético y de las paradas de planta por mantenimiento. Una de las principales causas del aumento del consumo de energía es el asociado a la disminución de la transferencia de calor debido a la formación de incrustaciones y precipitados en los equipos que utilizan aguas crudas como recurso operativo (torres de enfriamiento, calderas, intercambiadores de calor, etc), requiriéndose paradas de planta frecuentes para limpieza de equipos y un control exhaustivo de los niveles de sílice. El interés teórico en la interacción agua-sílice surge por la búsqueda de nuevos mecanismos para la inhibición de la formación de incrustaciones que ofrezcan una solución práctica y sustentable a un problema actual inherente a la mayoría de las industrias químicas y petroquímicas. En este trabajo, mediante el uso de la Simulación de Dinámica Molecular, perseguimos conceptualizar a nivel atómico la interacción del agua con partículas de sílice amorfa porosa de dimensiones nanométricas, utilizando para esto el entorno de simulación LAMMPS (Large-scale Atomic/Molecular Massively Parallel Simulator). Nos enfocamos con especial énfasis en el proceso que involucra tanto la difusión intrapartícula (el llenado de los poros de la sílice) como en los modos con que las moléculas de agua actúan sobre la superficie de las nanopartículas, ya que ambos procesos afectan a la dinámica de la coagulación de la sílice coloidal. Hasta ahora nuestros resultados nos han permitido caracterizar la relación estructura-dinámica dentro y fuera de la partícula.