BECAS
DÍAZ Adriana Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico ambiental participativo para la gestión del agua en una Escuela Agraria
Autor/es:
RODRIGUEZ CORINA; CIFUENTES MARISOL; CISNEROS BASUALDO NICOLAS; BANDA NORIEGA ROXANA; RUIZ DE GALARRETA ALEJANDRO; TABERA ANAHI; DONALISIO RUBEN; VILLALBA LUCIANO; DÍAZ, ADRIANA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Agua y Educación; 2014
Institución organizadora:
Ministerios de Educación, Cultura y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe
Resumen:
La Unidad Integrada Dr. Ramón Santamarina, conocida como la Escuela Granja, es un establecimiento educativo agropecuario de nivel secundario y terciario de gran importancia en Tandil y la región. Se desarrollan diversas actividades productivas, que forman parte de las tareas educativas y constituyen emprendimientos comerciales. Realizar un diagnóstico ambiental del funcionamiento del establecimiento en conjunto con los integrantes de la comunidad educativa, tomando como eje transversal al recurso hídrico subterráneo, dado que su utilización integra los aspectos sanitarios, productivos y educativos. La experiencia constituye un Proyecto de Extensión Universitaria iniciado en febrero de 2014. La Unidad Integrada incluye actividades productivas como: tambo, fábrica de lácteos,elaboración de chacinados, criaderos de animales, huerta, agricultura, entre otras. Metodología: Actividades educativas en modalidad taller con directivos, docentes, alumnos y técnicos; Visitas a los sectores productivos y relevamiento de prácticas de trabajo; Detección de impactos y problemáticas ambientales actuales o potenciales vinculados al funcionamiento de la Unidad Resultados: Prioridades detectadas en los talleres: generación y registro de información de interés ambiental y manejo integrado del agua y los efluentes. Demanda de agua de 200.000 L/día para actividades productivas y consumo directo de alumnos y personal. Dificultades para la extracción de agua subterránea debido a las características hidrogeológicas del sector (acuífero libre de escaso espesor y basamento cristalino a poca profundidad). Problemas de calidad microbiológica. Efluentes resultantes de las actividades productivas y también de tipo doméstico, que constituyen cargas contaminantes del recurso hídrico y demandan un tratamiento en forma prioritaria. Conclusión: Esta etapa de diagnóstico constituye un primer paso fundamental hacia la sustentabilidad del establecimiento, que requiere continuidad a través de la elaboración de propuestas de gestión ambiental para la Unidad Integrada Dr. Ramón Santamarina.