INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de la diversidad de trips en dos cultivos de arveja (Pisum sativum) y frutilla (Fragaria sp) bajo distintas condiciones de manejo en el Valle de Lerma, Salta (Argentina).
Autor/es:
OLIVO VERÓNICA,; CORRONCA, J. A.; COPA FABIOLA,; AGUILERA CLAUDIA,; COLQUE GONZALO,; ARROYO CAROLINA,
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IIª Jornadas de Comunicaciones Internas, Fac. de Ciencias Naturales, U.N.Sa.; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales.Universidad Nacional de Salat
Resumen:
COMPARACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE TRIPS EN DOS CULTIVOS DE ARVEJA (PISUM SATIVUM) Y FRUTILLA (FRAGARIA SP) BAJO DISTINTAS CONDICIONES DE MANEJO EN EL VALLE DE LERMA, SALTA (ARGENTINA) OLIVO V. I.[1], [2]; CORRONCA J. A.55, 56;  COPA F. R. 56; AGUILERA C. 56; COLQUE G56 y C. N. ARROYO56; invertebrados2@ciudad.com.ar Los trips son importantes en los agroecosistemas principalmente por su rol como plaga y transmisores de enfermedades. En los cultivos de frutilla y arveja atacan a flores y frutos en formación y por ello son controlados por sus productores. Para este estudio se planteó conocer la diversidad, abundancia y variación de las poblaciones de trips en parcelas de frutilla variedad Camarosa en Vaqueros, Salta, y en parcelas de arveja en diferentes años con distintos manejos. Para ello se realizaron muestreos quincenales en 2002 y 2004, en el período floración-fructificación del cultivo de frutilla y todo el ciclo de arveja con G-Vac. Se colectaron un total de 9181 ejemplares con los siguientes valores de riqueza y abundancia: Frutilla 2002: n=992, S=12; Frutilla 2004 n=5732, S=13; Arveja 2002 n=764, S=12 y Arveja 2004 n=1771, S=15. En ambos años el 90% de los ejemplares colectados pertenecen a las Familias Thripidae y Heterothripidae. Los géneros de trípidos con mayor abundancia en ambos años fueron Caliothrips, Heliothrips, Frankliniella y Thrips. Tanto en el 2002 como en el 2004, se registraron picos  en el mes de octubre que correspondió a Caliothrips phaseoli, En el 2002, este pico apareció inmediatamente después de la aplicación de plaguicidas para el control de pulgones, pero sólo en la parcela de frutilla. En ambos años el pico de trips controlado por el agricultor en la parcela de frutilla es precedido por un aumento de ácaros fitófagos [1] CONICET. [2] Cátedra de Invertebrados II-UNSa