INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de arañas asociadas a un minifundio en el Valle de Lerma, Salta
Autor/es:
CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IIª Jornadas de Comunicaciones Internas, Fac. de Ciencias Naturales, U.N.Sa.; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales.UNSa
Resumen:
DIVERSIDAD DE ARAÑAS ASOCIADAS A UN MINIFUNDIO EN EL VALLE DE LERMA, SALTA CORRONCA J. A.[1]; spider_2002@ciudad.com.ar El de las arañas es un grupo megadiverso que ha tomado mucha importancia en los últimos años en estudios ecológicos y en especial en agroecosistemas donde estarían cumpliendo un papel importante como enemigo natural de insectos plaga. Varios experimentos realizados en laboratorio han demostraron que ellas son capaces de consumir a plagas importantes de la agricultura en varios estados de su desarrollo; pero poco se sabe sobre la verdadera diversidad y abundancia de ellas en cultivos y aún más en estructuras minifúndicas. Un estudio para considerar estos aspectos se inició en los últimos años en el Valle de Lerma, Salta, subsidiado por Foncyt. Muestreos quincenales se realizaron desde abril de 2004 hasta abril de 2005 en un minifundio de la localidad de Vaqueros. Las muestras fueron tomadas con trampas de caídas y con G-Vac, para contar con la mayor representatividad de arañas en los estratos estudiados, en las parcelas con cultivos de arveja, frutilla, en secano y en las barreras rompevientos. Hasta la fecha se reconocieron 99 especies/morfoespecies de arañas en el campo estudiado, muchas de ellas correspondientes a Lycosidae, Oxyopidae, Salticidae, Araneidae, Thomisidae, Philodromidae y Linyphidae, entre otras familias con menor diversidad registrada [1] CONICET-UNSA. Cátedra de Invertebrados II. Proyecto FONCyT.