INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de la diversidad de artrópodos en diferentes ecorregiones del Parque Nacional Los Cardones, Salta, Argentina.
Autor/es:
MARÍA BELÉN CAVA; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Comunicaciones Internas y I Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales.; 2007
Institución organizadora:
Fac. de Cs. Naturales-U.N.Sa
Resumen:
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS EN DIFERENTES ECO-REGIONES DEL PARQUE NACIONAL LOS CARDONES, SALTA, ARGENTINA Cava, M.B (1) y J.A. Corronca (2) (1)UNSa-IEBI, Cátedra de Invertebrados II. Av. Bolivia 5150, CP 4400, Salta, Argentina. (2) CONICET En el Parque Nacional Los Cardones confluyen una cantidad de eco-regiones donde tanto Prepuna (recta de Tin-Tin), Monte Occidental (Quebrada de Cajoncillo) y pastizal altoandino nublado (Valle Encantado) dominan el paisaje del Parque. Los estudios sobre diversidad en las comunidades de artrópodos han sido casi nulos en el Parque, por tal motivo el presente proyecto que se está desarrollando en esta área natural protegida resulta interesante, sumado a que la provincia de Salta está sufriendo una avanzada destrucción de ambientes naturales donde seguramente una fauna importante se extinguirá antes de ser estudiada o colectada. Con el objetivo de lograr un inventario de los artrópodos y analizar su diversidad en términos de abundancia y riqueza de especies en las tres eco-regiones, se están llevando a cabo muestreos estacionales a lo largo de un año por medio de trampas de caída para artrópodos epigeos y con un G-Vac (garden-vacuum) para artrópodos de vegetación; estos métodos son utilizados para lograr la mayor representatividad de los grupos de artrópodos tanto de suelo como de vegetación. Hasta la fecha se recolectaron 2474 artrópodos distribuidos en 14 órdenes. Del total de artrópodos encontrados, el 77% corresponde a insectos y el 22% restante pertenece a arácnidos. Los resultados obtenidos se muestran de manera comparada por eco-región, De ellas, el Valle Encantado presentó mayor abundancia del total de artrópodos colectados (59%), mientras que la Quebrada de Cajoncillos y la recta de Tin- Tin en conjunto mostraron un 41% de abundancia total. El presente trabajo se encuentra subsidiado por la Administración de Parques Nacionales, delegación regional NOA.