INVESTIGADORES
KROHLING Daniela Mariel Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Coordinación del Simposio S13: Geomorfología, Cuaternario y Cambio Climático.
Autor/es:
KRÖHLING, DANIELA; CARIGNANO, CLAUDIO; DEGIOVANNI, SUSANA; CIOCCALE, MARCELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina (AGA) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Resumen:
El simposio constituyó un ámbito favorable para todos aquellos especialistas en disciplinas vinculadas a la Geología del Cuaternario y la Geomorfología. Se discutieron aspectos concernientes a la última época de la historia geológica de la Tierra (últimos 2.5 Ma.), caracterizada por una extrema variabilidad climática y por cambios ambientales sustanciales. El evento cubrió el análisis del rol de los múltiples factores que regulan la dinámica cuaternaria y conducen a la evolución del paisaje, a fin de distinguir características generadas por cambios climáticos de aquellas producidas independientemente de procesos exógenos. Contribuciones dedicadas al análisis de los diferentes tipos de registros geológicos, con variada resolución temporal y espacial, como respuestas ambientales a los cambios climáticos generados durante el Cuaternario fueron recibida y enviadas a arbitraje. Se discutieron nuevos trabajos vinculados a la aplicación de diferentes enfoques metodológicos que permitan avanzar en el análisis estratigráfico, geomorfológico, sedimentológico, geocronológico y paleoambiental de diferentes regiones de Argentina. Se espera potenciar el análisis de reconstrucciones paleoclimáticas del Cuaternario obtenidas a partir de registros sedimentarios asociados y la aplicación de variadas técnicas analíticas (geocronología, mineralogía, geoquímica y geofísica, entre otras). Dichas reconstrucciones contribuirán a la discusión de los múltiples factores y las diversas consecuencias del cambio climático y particularmente al análisis de las inferencias derivadas de la reconstrucción de eventos extremos, los cuales permiten mejorar el entendimiento de los desastres naturales. El simposio comprendió 3 días completos del congreso y convocó más de 100 científicos y estudiantes graduados, con 56 presentaciones de Argentina y paises vecinos.