INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la exposición a estrógenos ambientales sobre la formación de reservorios de células germinales
Autor/es:
RODRIGUEZ HA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; JORNADAS SATÉLITE DE TOXICOLOGÍA SAIC 2014: DISRUPTORES ENDÓCRINOS. ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS; 2014
Institución organizadora:
SAIC (Soc. Argentina de Investigación Clínica)
Resumen:
El desarrollo sexual durante el periodo prenatal y postnatal temprano es controlado por las hormonas esteroides sexuales y, por lo tanto, es un período potencialmente sensible a compuestos químicos con acción estrogénica. La hipótesis general de trabajo es que la exposición perinatal a estrógenos ambientales modifica eventos críticos que ocurren durante la diferenciación de las células germinales y altera la formación de las poblaciones de espermatogonias en machos y de folículos primordiales en hembras, impactando en la capacidad reproductiva y/o susceptibilidad carcinogénica en la vida adulta. La presentación abarcaría resultados obtenidos en hembras y machos (en distintas especies en algunos casos). Hembras: Dosis bajas de bisfenol A (BPA) y/o dietilestilbestrol (DES) alteran el desarrollo folicular asociado a: a) los procesos tempranos de formación de los reservorios de células germinales in vivo (ratas, ratones y ovejas) e in vitro (ratas), y b) la foliculogénesis cíclica de la etapa adulta, modificando la maduración folicular (ratas y ovejas), ovulación y vías de estereidogénesis en respuesta a gonadotrofinas (ratas). Metodologías: histológicas e inmunohistoquímicas, RT-PCR en tiempo real, cultivo de órganos, inmunofluorescencia. Machos: aquí usamos un ratón transgénico Oct4-GFP, el cual permite identificar y aislar poblaciones puras de células germinales a partir de suspensiones de células testiculares. En una primera etapa se optimizó este modelo animal, definiendo el perfil citométrico de la población de espermatogonias y mostrando que el mismo es sensible a la acción estrogénica. Luego se evaluó el efecto de la exposición perinatal a BPA y etinilestradiol sobre la población de espermatogonias, evaluando fundamentalmente la expresión de Oct4 en esta población y calidad espermática en la vida adulta. Metodologías: ratón transgénico Oct4-GFP, disgregación enzimática de tejidos, citometría de flujo, cell sorting, espermograma, inmunohistoquímica, RT-PCR en tiempo real. Estos resultados son obtenidos en el marco de un trabajo conjunto con el Instituto Pasteur de Montevideo.